PUBLICIDAD

Vaticano sella los apartamentos pontificios tras el fallecimiento del Papa Francisco

El camarlengo del Colegio Cardenalicio Kevin Farrell sella la habitación del Papa Francisco en Santa Marta. FOTO: EFE/Dicasterio para la Comunicación del Vaticano/Simone Risoluti / Dicasterio para la Comunicación del Vaticano/Simone Risoluti (EFE)

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el lunes 21 de abril a los 88 años, el Vaticano activó los rituales tradicionales que siguen la muerte de un sumo pontífice. Uno de los primeros pasos fue el sellado de sus residencias oficiales, tanto la Casa Santa Marta —donde eligió vivir desde su elección en 2013— como el apartamento papal del Palacio Apostólico, el cual nunca habitó.

¿Qué significa el sellado papal?

Este procedimiento simbólico y protocolario tiene como objetivo preservar la integridad de los documentos, pertenencias personales y efectos del Papa. Se realiza para evitar cualquier alteración o mal uso durante el período de sede vacante, es decir, el tiempo en que la Iglesia queda sin Papa en funciones.

El acto fue encabezado por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, encargado de la administración de la Santa Sede en ausencia de un pontífice. También estuvieron presentes el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, uno de los altos funcionarios de la Curia.

Ambas residencias fueron selladas con cinta roja y lacre del mismo color. El apartamento del Palacio Apostólico fue cerrado formalmente, a pesar de no haber sido utilizado por Francisco durante su pontificado. Posteriormente, el mismo protocolo fue aplicado en la Casa Santa Marta.

Últimos momentos y rito de constatación

El rito de constatación de la muerte también se realizó el lunes en su residencia, con presencia de autoridades vaticanas y médicos. El Papa argentino falleció por un ictus cerebral que derivó en coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según el reporte médico.

Su cuerpo fue colocado en un féretro sencillo, como él mismo dispuso en vida, y permanece en capilla ardiente en la capilla de Santa Marta, donde los fieles podrán despedirse en las próximas horas.

Preparativos para el funeral y próximos pasos

Como parte del protocolo, se procederá también a destruir el Anillo del Pescador y los sellos papales, símbolos de la autoridad pontificia, para evitar que sean usados indebidamente tras su deceso.

Está previsto que el féretro sea trasladado este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para su exposición pública. El funeral se celebrará entre el viernes 26 y el domingo 28 de abril, y se espera la asistencia de jefes de Estado y miles de fieles de todo el mundo.

Francisco pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla sin decoraciones, con una sola inscripción: Franciscus.

Con esta serie de actos, el Vaticano honra la memoria del primer papa latinoamericano, recordado por su humildad, cercanía y reformas profundas dentro de la Iglesia católica.