Valledupar se convierte en referente nacional en ciencia y tecnología con la inauguración del Laboratorio de Robótica No. 21, entregado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este espacio, ubicado en la Institución Educativa Pública Milciades Cantillo, busca fortalecer las vocaciones científicas y las habilidades del siglo XXI en estudiantes y docentes, con énfasis en programación, inteligencia artificial, ciencias computacionales y robótica.
El nuevo Laboratorio STEAM beneficiará a más de 300 estudiantes y 30 docentes del municipio, quienes recibirán 225 horas de formación en modalidad presencial y virtual. Hasta ahora, los docentes han participado en encuentros formativos liderados por expertos de la Universidad Nacional de Colombia, y el proceso continuará durante los próximos tres meses con acompañamiento de profesionales con formación doctoral en metodologías activas de investigación.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya, explicó que este proyecto responde a las directrices del presidente Gustavo Petro de llevar la ciencia y la tecnología a todos los departamentos. “Decidimos crear una iniciativa que llegue a todo el país. Con el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en investigación científica, queremos estimular la creatividad y la generación de conocimiento para acercar a jóvenes, niños y adolescentes al mundo científico”, afirmó.
Olaya también destacó la importancia del papel docente en el proceso formativo. “Que la ciencia nos permita fortalecer los procesos de identidad socio-territorial en las comunidades y que los jóvenes fortalezcan el conocimiento científico a partir de la creatividad, el amor por entender cómo funciona la tecnología y cómo nos puede mejorar nuestro día a día”, señaló la ministra.
Inversión histórica para el Cesar
Entre agosto de 2022 y agosto de 2025, el OCAD de CTeI del Sistema General de Regalías aprobó ocho proyectos de impacto regional para el departamento del Cesar, por un valor total de $16.684 millones. De esa cifra, el Ministerio de Ciencia ha destinado $18.198 millones al departamento, de los cuales $9.630 millones han sido invertidos en Valledupar para fortalecer la infraestructura tecnológica y educativa.
Laboratorios STEAM en el país
Con este nuevo espacio, Colombia suma 21 laboratorios STEAM LABS en distintas regiones. Hasta la fecha, más de 5.800 niños, niñas y adolescentes han sido beneficiados con estas instalaciones que promueven proyectos de investigación para resolver problemáticas locales con tecnologías de última generación.
Ya funcionan 15 laboratorios en Tumaco, uno en Albán, dos en Bolívar (San Basilio de Palenque y Cartagena), uno en Pasto y uno en Quibdó, impactando a 5.400 estudiantes y 490 docentes. La inversión en esta primera fase supera los $5.700 millones de pesos y hace parte de un plan nacional para instalar 29 laboratorios STEAM en todo el país.
Con esta iniciativa, Valledupar y el Cesar se consolidan como territorios innovadores que apuestan por formar a las nuevas generaciones en ciencia, tecnología e innovación para enfrentar los retos del futuro.