En un encuentro realizado en Llanogrande, Antioquia, los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo acordaron trabajar juntos en la conformación de una gran coalición política que buscará unificar fuerzas del centro y la derecha de Colombia con miras a las elecciones de 2026. La reunión, que se extendió por más de tres horas, contó con la participación de Simón Gaviria y del director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, y marcó el inicio de un nuevo bloque político que promete reconfigurar el panorama electoral.
Durante el encuentro, ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer la democracia, erradicar la pobreza y garantizar la seguridad nacional, pilares sobre los que se construirá esta nueva alianza. “Queremos contribuir a la formación de una coalición de base democrática e incluyente, que vaya desde Abelardo hasta Fajardo”, expresó Uribe al finalizar la reunión, subrayando su apertura a dialogar con figuras de diferentes corrientes políticas.
Por su parte, César Gaviria afirmó que el propósito del acuerdo es “fortalecer la democracia y reunir a los colombianos en torno a ideas que permitan sacar el país adelante”, destacando que este es solo el primer paso hacia una agenda conjunta que priorice el bienestar social y la estabilidad institucional.
La nueva coalición, que algunos sectores ya denominan “Coalición por el Futuro de Colombia”, podría incluir al Partido Liberal, el Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Conservador, Verde Oxígeno y varios movimientos cristianos. Entre los nombres que suenan como posibles candidatos presidenciales están Juan Carlos Pinzón, el elegido en la encuesta del Centro Democrático, el senador Mauricio Gómez Amín, el conservador Efraín Cepeda, y el representante de Cambio Radical.
Durante la jornada también se discutió la posibilidad de realizar una consulta interpartidista, donde converjan candidatos afines a esta corriente. Incluso, se mencionó la posibilidad de invitar a figuras independientes como Sergio Fajardo, pese a que el exgobernador ha reiterado su intención de no participar en alianzas.
Uribe, recientemente absuelto en el proceso por fraude procesal y soborno, confirmó además su regreso al escenario electoral como candidato al Senado por el Centro Democrático, ocupando la casilla número 25 en la lista cerrada. Con esta decisión, el expresidente busca fortalecer su partido desde el Congreso y aportar al proyecto político que liderará esta coalición.
La Federación de Partidos y las bancadas involucradas prevén un nuevo encuentro la próxima semana para definir la hoja de ruta y los mecanismos de coordinación de esta alianza, que busca presentarse como una opción sólida frente al Pacto Histórico y otras fuerzas del gobierno en las elecciones de 2026.
La reunión entre Uribe y Gaviria marca así el inicio de una etapa de reacomodo político en Colombia, en la que dos de las figuras más influyentes del país apuestan por unir esfuerzos para consolidar una alternativa democrática y de centro-derecha con miras al futuro del país.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







