PUBLICIDAD

Uribe lleva a Washington un mensaje de alerta sobre el rumbo de Colombia

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia. Foto: Colprensa

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, adelantó una agenda diplomática en Estados Unidos, en la que sostuvo encuentros con influyentes figuras del gobierno y del Congreso de ese país. En el centro de las conversaciones estuvo la preocupación por el rumbo de la democracia colombiana, la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de los lazos históricos entre ambas naciones.

Una de las reuniones más destacadas fue con el senador Marco Rubio, reconocido por su liderazgo en temas de política exterior y seguridad. Según fuentes del Centro Democrático, el encuentro se realizó en Washington y tuvo una duración de aproximadamente una hora. Aunque los detalles específicos de la conversación no se hicieron públicos, se conoció que el diálogo giró en torno al panorama político y social de Colombia, así como los retos de América Latina.

En otro encuentro, Uribe se reunió con el representante republicano Mario Díaz-Balart, copresidente del Comité a favor de Colombia en el Congreso estadounidense, quien expresó su respaldo al expresidente colombiano y reiteró la importancia de mantener una alianza sólida entre ambos países.

“El presidente Uribe es un querido amigo y un valiente defensor de la libertad y la democracia. Bajo su liderazgo, la relación entre Estados Unidos y Colombia alcanzó uno de sus puntos más fuertes. Colombia se convirtió en uno de nuestros aliados más cercanos en la región”, expresó Díaz-Balart tras la reunión.

El congresista también reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de esta relación bilateral. “Continuaré trabajando desde el Comité a favor de Colombia para promover el estado de derecho, combatir el narcotráfico y reforzar la seguridad regional, valores que compartimos con este aliado estratégico”, agregó.

Durante su estadía en Washington, el exmandatario colombiano también sostuvo encuentros con otros congresistas de ambos partidos, con quienes abordó la situación de derechos humanos, la polarización política en el país y los desafíos que enfrenta el sistema democrático en la región.

Estos encuentros se producen en un contexto de crecientes tensiones políticas internas en Colombia y de preocupación internacional por el rumbo de la institucionalidad. La visita de Uribe representa un intento por reforzar apoyos clave en la política exterior estadounidense, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2026 y al papel que Colombia sigue jugando como socio estratégico de Estados Unidos en América Latina.