PUBLICIDAD

Uribe critica estrategia del Gobierno y advierte presión internacional por el narcotráfico

Durante un encuentro programático del Centro Democrático en la capital boyacense, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó una fuerte advertencia sobre las posibles consecuencias internacionales que podría enfrentar Colombia si el país no modifica su estrategia frente al narcotráfico.

En el conversatorio denominado Hablemos con Tunja, el exmandatario manifestó que la política actual contra las drogas no ha sido efectiva y que el incremento en la producción y exportación de cocaína representa un riesgo para la seguridad nacional e internacional. Uribe aseguró que, de continuar por este camino, Estados Unidos podría llegar a considerar medidas drásticas contra el país.

“El problema hoy no es solo de producción y exportación, sino también de microtráfico y consumo interno. Cuando terminé mi presidencia, después de restar lo incautado, quedaban 150 toneladas de cocaína en el mercado. El año pasado fueron 1.815”, expresó el exmandatario ante el auditorio.

Uribe agregó que el crecimiento del narcotráfico no solo afecta a la juventud colombiana, sino que también deteriora las relaciones con la comunidad internacional. “Estados Unidos o cualquier otro país podrían decir que Colombia es una amenaza a la seguridad global por su producción de coca. Si no hay decisión de derrotar la droga, podrían incluso pensar en bombardear a Colombia”, advirtió.

El exjefe de Estado insistió en que su partido promoverá un cambio de rumbo para “recuperar la respetabilidad del país y devolverle autoridad moral a la lucha contra las drogas”, subrayando la necesidad de políticas firmes que enfrenten a los carteles y fortalezcan la cooperación internacional.

Durante su intervención, también abordó el tema de la reforma laboral recientemente aprobada, señalando que aunque el Centro Democrático no comparte su contenido, respetará los recargos establecidos en la ley. “No vamos a derogar esos beneficios para los trabajadores. Sin embargo, para equilibrar las cargas, proponemos reducir los impuestos a los empresarios”, explicó Uribe, quien abogó por un diálogo nacional entre trabajadores y empleadores para proteger tanto el empleo como la sostenibilidad de las pequeñas empresas.

El expresidente concluyó su participación asegurando que el propósito de su movimiento político es construir una agenda de cambio que devuelva la estabilidad, la seguridad y la confianza a Colombia en medio de un panorama social y económico desafiante.