La Universidad del Atlántico dio un paso clave en su gestión institucional al radicar ante el Consejo Superior el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos correspondiente a la vigencia fiscal de 2026. La presentación estuvo a cargo de la rectora encargada, Josefa Cassiani Pérez, quien destacó el compromiso de la comunidad universitaria en la formulación de un documento que busca fortalecer la sostenibilidad financiera, la calidad académica y el bienestar estudiantil.
El presupuesto, que regirá del 1.º de enero al 31 de diciembre del próximo año, tiene como propósito garantizar el funcionamiento eficiente de la institución, asegurar la continuidad de los servicios académicos y administrativos, y dar cumplimiento a las metas estratégicas establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2022–2031. Estas metas están orientadas a la modernización de la gestión, la innovación educativa y el fortalecimiento del modelo de universidad sostenible e inclusiva.
La construcción del proyecto contó con la participación activa de docentes, estudiantes y administrativos, quienes aportaron sus ideas a través de jornadas de socialización y análisis en los distintos Consejos de Facultad. Estas sesiones permitieron ajustar las proyecciones financieras y asegurar que los recursos respondan a las necesidades reales del campus y sus programas.
Durante la sesión del Consejo de Planeación del Desarrollo Institucional, realizada el 15 de octubre, se aprobó por unanimidad la recomendación de elevar el documento al Consejo Superior. La Oficina de Planeación y el Departamento de Gestión Financiera lideraron el proceso técnico, garantizando un enfoque participativo y riguroso en la planificación presupuestal.
“Este presupuesto refleja el compromiso de toda la comunidad universitaria con la sostenibilidad y la equidad. Es una herramienta construida colectivamente para seguir fortaleciendo los procesos misionales y garantizar el futuro de la Universidad del Atlántico”, expresó la rectora encargada Josefa Cassiani Pérez.
Con esta radicación, la institución reafirma su compromiso con la autonomía universitaria, la eficiencia administrativa y la participación democrática de todos los estamentos en la toma de decisiones, consolidando así su papel como referente académico y de gestión pública en la región Caribe.