Publicidad

Unidad de Gestión del Riesgo evita desembolso irregular de 320.000 millones de pesos

WhatsApp

En medio de nuevas revelaciones de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), que indican que el desfalco de la entidad supera los 500.000 millones de pesos, el actual director, Carlos Carrillo, anunció que se logró detener la entrega de 322.000 millones de pesos que había sido ordenada por López antes de abandonar su cargo.

«No puedo afirmar que esta asignación se hizo de manera irregular, pero se realizó bajo condiciones difíciles de justificar. El municipio (Girón, Santander), al que se dirigían estos fondos, no es una zona empobrecida del país. Consideramos que hay áreas en ese departamento con mayores necesidades», explicó Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

¿Cómo se logró evitar el desembolso de estos cuantiosos recursos desde la UNGRD? Según lo explicado por el director de la entidad, antes de la salida de Olmedo López, se habían comprometido los recursos que la UNGRD destinaría a la constitución de Fondos de Inversión Colectiva (FIC). Sin embargo, la administración actual descubrió posibles sobrecostos en la estimación de los gastos para este propósito, y durante las últimas semanas se tomaron medidas para evitar que estos fondos fueran retirados del presupuesto de la entidad.

«Hemos llegado a un acuerdo con las direcciones de las Corporaciones Autónomas Regionales y con el alcalde de Girón. Vamos a revocar esos actos administrativos y me complace anunciar que más de 300.000 millones de pesos serán redistribuidos de manera equitativa.»

Los recursos que regresarán al presupuesto de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo estaban destinados de la siguiente manera: 180.000 millones de pesos para el municipio de Girón, 97.000 millones para Corantioquia y 43.000 millones de pesos para Corpourabá.