PUBLICIDAD

Trump propone plan de “autodeportación voluntaria” con ayuda económica y boletos de avión incluidos

En una inesperada declaración que representa un giro en su tradicional discurso antiinmigrante, el expresidente y actual precandidato Donald Trump anunció un nuevo programa de “autodeportación voluntaria” que contempla incentivos económicos y pasajes aéreos para migrantes que decidan regresar por su cuenta a sus países de origen.

Durante una entrevista transmitida por Fox News, Trump expresó su intención de implementar este plan para aquellos inmigrantes que residen en Estados Unidos sin estatus legal, diferenciando entre quienes considera “peligrosos” —a los que pretende expulsar de inmediato— y los que, según sus palabras, “son buenos y merecen una segunda oportunidad”.

“Les vamos a dar un estipendio, algo de dinero y un boleto de avión. Y si son personas de bien, vamos a trabajar para que puedan regresar legalmente”, declaró el líder republicano.

Aunque Trump no ofreció detalles precisos sobre fechas, montos ni mecanismos logísticos, sí dejó entrever que este modelo estaría orientado a aliviar la presión sobre las deportaciones forzadas y permitiría una “salida digna” para quienes deseen abandonar voluntariamente el país.

Una estrategia que divide opiniones

La propuesta ha generado reacciones mixtas entre analistas y activistas. Algunos sectores la interpretan como un intento de humanizar su política migratoria frente a las elecciones de 2026, mientras que otros la califican como un gesto populista carente de viabilidad y fundamento legal claro.

En la entrevista, Trump fue consultado sobre un inmigrante mexicano que lleva más de 20 años viviendo en EE. UU., padre de ciudadanos estadounidenses, y quien —según su testimonio— apoya sus políticas. El exmandatario sorprendió al responder:

“Este es el tipo de persona que queremos mantener. Tal vez me critiquen por decirlo, pero no creo que él esté en peligro”.

Mano dura selectiva y retorno legal

Trump reiteró que su prioridad sigue siendo “sacar a los criminales”, pero dejó abierta la posibilidad de que algunos inmigrantes puedan retornar legalmente para trabajar, en especial en sectores con escasez de mano de obra como la agricultura y la hotelería.

“Queremos que quienes están ilegalmente se vayan, pero luego puedan volver de forma legal. Queremos hacerlo cómodo para ellos”, añadió Trump, sin explicar cómo se garantizarían dichos retornos legales ni qué filtros se aplicarían.

¿Un cambio real o estrategia electoral?

Aunque esta propuesta marca un contraste con su retórica habitual, expertos en política migratoria advierten que podría tratarse de una jugada electoral para atraer votantes moderados o latinos conservadores, sin comprometer sus posiciones más radicales.

La comunidad inmigrante y organizaciones de derechos humanos han expresado escepticismo frente a este tipo de programas, recordando que durante su anterior mandato se promovieron políticas como la separación de familias y la eliminación del DACA, dejando secuelas profundas entre millones de migrantes.