Publicidad

Taxistas en Bogotá y Otras Ciudades Planean Nuevo Paro: Detalles de las Protestas

WhatsApp
Los taxistas en Medellín lideran estas protestas debido a lo que consideran una falta de eficacia por parte de las autoridades de tránsito en la regulación de vehículos que operan sin la debida homologación.

Un sindicato de taxistas en Medellín ha convocado a una reunión para el martes 28 de mayo con el propósito de decidir si el 29 del mismo mes llevarán a cabo manifestaciones en diversas ciudades de Colombia en protesta por lo que perciben como una falta de acción por parte de las autoridades de tránsito en el control de vehículos que operan sin la debida autorización.

En la reunión se evaluará la participación de los conductores de Bogotá, Villavicencio, Tunja y municipios de Cundinamarca en el paro previsto para el 29 de mayo. Esta iniciativa surge como respuesta a lo que los taxistas consideran una omisión por parte del Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte al no revocar las licencias de matrícula de vehículos no homologados, como carros y motos contratados a través de plataformas tecnológicas.

Patricio Gaviria, abogado y propietario de taxis, anunció que los sindicatos emprenderán acciones legales contra el Estado por deficiencias en el servicio. Gaviria declaró a ‘lavibrante.com’: «Queremos informar al Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte, la Secretaría de Movilidad y al alcalde de Bogotá que los demandaremos por deficiencias en el servicio. Por no cancelar las licencias de matrícula de los vehículos no homologados que prestan servicios de transporte».

Gaviria fundamentó esta acción en la Ley 336 de 1996, específicamente en su artículo 9, que establece la revocación de la matrícula de vehículos que no cumplen con las condiciones de homologación establecidas por la autoridad competente. Según él, las plataformas ilegales operan sin la debida autorización del Ministerio de Transporte, una situación que requiere una acción inmediata por parte de las autoridades de tránsito.

El abogado también señaló que la demanda busca indemnizaciones por los perjuicios económicos sufridos por los conductores y propietarios de taxis debido a la competencia desleal de estos vehículos no autorizados. Gaviria subrayó que esta acción legal tiene como objetivo compensar la disminución de ingresos causada por la ilegalidad en el transporte de pasajeros.

Las manifestaciones propuestas por los sindicatos de taxistas incluirían bloqueos y protestas en las principales vías de las ciudades mencionadas, como medida de presión para que las autoridades atiendan sus demandas. Se espera una amplia participación de taxistas de diferentes regiones, lo que podría tener un impacto significativo en el tráfico y el transporte en estas áreas.

Según el sindicato que convoca a las protestas, «el ministro de Transporte, William Camargo, afirma que todos tienen derecho a trabajar y que las plataformas están registradas en el Ministerio TIC y la Superintendencia de Transporte. Entonces son esas empresas de otros países las que se llevan el dinero».

Por otra parte, el sindicato de taxistas en Ibagué ha llegado a un acuerdo con la Alcaldía municipal, lo que resultará en una prórroga para que la Secretaría de Movilidad intensifique los controles para combatir la ilegalidad. Este acuerdo evita la suspensión de actividades prevista a nivel nacional para el 29 de mayo.

Los representantes de los taxistas en esta ciudad decidieron no sumarse al paro nacional planeado para el miércoles 29 de mayo. Jair Ninco, portavoz del gremio, explicó que se le dará un mes a la Secretaría de Movilidad para cumplir con los compromisos pactados. En caso contrario, se establecerá una «hora cero» para tomar medidas más drásticas, según lo informado por medios locales.

Ninco señaló que la posibilidad de paralizar actividades el 29 de mayo se discutió debido a las pérdidas económicas sufridas por el gremio. «Se había considerado detener la actividad el miércoles 29 de mayo debido al perjuicio que ha sufrido el gremio de taxis en sus ingresos, y como siempre hemos señalado, lo único que exigimos es el cumplimiento de la ley», comentó el vocero en ‘Caracol Radio’.

Los representantes de los taxistas se reunieron con la administración municipal, donde estuvieron presentes la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, el secretario de Gobierno, Edward Amaya, el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, y el director operativo de Movilidad, Giovanni Posada. Durante este encuentro, los funcionarios asumieron nuevos compromisos con el gremio, según lo informado por un conocido portal de noticias.

«Nuestro sindicato estará en asamblea permanente para dar un margen de espera hasta el 20 de junio para que se cumplan los compromisos. De lo contrario, se tomarán las medidas inicialmente planteadas», enfatizó Ninco.

Además, a nivel nacional, se está preparando una demanda colectiva contra los gobiernos municipales por su falta de acciones oportunas contra la ilegalidad en el transporte, agregó Ninco en declaraciones citadas por medios locales.