En un país donde apenas el 32 % de los ciudadanos confía en sus instituciones, según la más reciente Encuesta de la OCDE sobre los motores de la confianza pública, el fortalecimiento del servicio público se vuelve una necesidad urgente y estratégica. Consciente de esta realidad, la Procuraduría General de la Nación, en alianza con la Red Colombiana de Instituciones Públicas de Educación Superior, Red Summa, lideró durante 2024 una ambiciosa iniciativa de formación para transformar la gestión pública desde sus cimientos: los funcionarios.
La estrategia, conocida como Jornadas de Fortalecimiento en Territorio, capacitó a más de 3.000 servidores públicos en regiones clave como Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar y Santander. Esta intervención no solo abordó contenidos técnicos como el Derecho Disciplinario y la Gestión Documental, sino que apuntó a consolidar una cultura institucional basada en la legalidad, la eficacia y el servicio ciudadano.
“El fortalecimiento de las competencias de los servidores públicos no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más transparente y justa”, destacó la Red Summa, al tiempo que subrayó que estas jornadas buscan un impacto directo en la calidad del servicio al ciudadano.
Los resultados son claros. Según cifras de la Procuraduría, el 90 % de los participantes fortaleció sus conocimientos en Gestión Documental y Derecho Disciplinario, mientras que el 85 % mejoró su capacidad para aplicar el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), optimizando procesos institucionales y reforzando los principios de transparencia, trazabilidad y control interno.
En palabras de la Red Summa: “Un funcionario que comprende el debido proceso disciplinario puede prevenir arbitrariedades; quien domina la gestión documental asegura respuestas oportunas; y quien planifica con el MIPG contribuye a decisiones con impacto real”.
Esta iniciativa se suma a un contexto institucional donde, solo en 2024, la Procuraduría tramitó más de 92.000 decisiones disciplinarias y emitió 517 sanciones a funcionarios públicos, consolidando su rol como garante del cumplimiento de la ley.
Más allá de las cifras, esta capacitación representa un compromiso con la ciudadanía: significa servidores más preparados, procesos más claros y un Estado más cercano. La confianza institucional no se recupera solo con leyes o discursos; se construye día a día, con funcionarios formados, decisiones justas y una administración pública que hable el lenguaje de la gente.
“En Red Summa estamos comprometidos con la formación continua de los servidores públicos, asegurando que cada jornada tenga un efecto concreto en la gestión institucional y en la vida del ciudadano”, concluyó la Alianza.