El aumento de casos de dengue sigue aumentando en Soledad con un 60% de los reportes ya informados en el Atlántico, la gobernación del departamento y la alcaldía municipal han decidido unir fuerzas para hacerle frente a esta situación de salud pública. La estrategia contempla una intervención integral con enfoque preventivo y asistencial, que busca no solo reducir el número de contagios, sino garantizar una atención oportuna y de calidad para quienes ya enfrentan la enfermedad.
A su vez, la subsecretaría de salud pública del Atlántico, liderada por Olinda Oñoro Jiménez, ha reforzado su presencia en el municipio con un equipo técnico y operativo que acompañará de cerca la ejecución del plan de acción. A su lado, el secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera, aseguró que hay voluntad institucional para combatir de raíz esta problemática, que ya ha afectado a 996 personas en la localidad, con casi la mitad de los casos presentando signos de alarma.
Durante una reciente sesión de la Sala de Análisis del Riesgo, se definieron medidas urgentes como la capacitación del personal médico en protocolos de atención, la articulación con las EPS e IPS, el fortalecimiento de la red de laboratorios y el abordaje de focos críticos como arroyos, lotes baldíos y basureros a cielo abierto. “La prioridad es cerrar los vacíos que existen en la vigilancia epidemiológica y ambiental, mejorar la comunicación del riesgo con la comunidad y consolidar un modelo de respuesta inmediata que permita contener el brote”, explicó Oñoro Jiménez.
Las acciones continuarán después de Semana Santa con una hoja de ruta clara: mesas técnicas, visitas territoriales, campañas educativas en colegios, e intervención directa en zonas de riesgo para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus. Desde la Gobernación se insiste en que este tipo de enfermedades no solo se enfrentan desde los centros médicos. El compromiso ciudadano también es fundamental: eliminar depósitos de agua estancada, lavar y tapar tanques y mantener patios y techos libres de objetos que puedan convertirse en criaderos son pasos clave para cortar la cadena de transmisión.
“Este trabajo articulado es un ejemplo de cómo podemos lograr un impacto real en la salud de los atlanticenses si actuamos de manera coordinada”, concluyó Barrera. Con este despliegue conjunto, Soledad no solo busca controlar el brote actual, sino fortalecer sus capacidades para enfrentar futuros desafíos epidemiológicos, priorizando siempre el bienestar de su gente.