Lavibrante.com tuvo acceso a la declaración completa del subdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, rendida el pasado 25 de agosto ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en diligencia dirigida por la magistrada Cristina Lombana.
Pinilla compareció en calidad de testigo dentro de la investigación por presunto interés indebido en la celebración de contratos que involucra a los congresistas Julio Elías Chagüi y Martha Peralta. En su relato, el funcionario expuso cómo, según él, el entonces director de la UNGRD, Olmedo López, planeaba utilizar el programa de ollas comunitarias como plataforma para impulsar su candidatura al Senado de la República.
El testimonio indica que este programa, concebido para entregar alimentos diarios a las comunidades más vulnerables, habría sido trasladado estratégicamente a La Guajira con la orientación inicial de la senadora Martha Peralta, cercana al presidente Gustavo Petro. Sin embargo, de acuerdo con Pinilla, una vez consolidado el proyecto en esa región, López buscó apartar a la congresista para quedarse con el control político del esquema y capitalizar los votos directamente para su aspiración electoral.
“Ya llegó un momento en que a la doctora Martha Peralta la empezamos a hacer a un lado porque el doctor Olmedo quería hacer su propio camino. El doctor Olmedo iba a ser candidato al Senado y yo iba a ser el gerente de su campaña”, señaló Pinilla ante la magistrada.
En su declaración, Pinilla también mencionó al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, asegurando que López le indicó que había sido enviado por él para reunirse con el senador Julio Elías Chagüi con el fin de coordinar un contrato en Sahagún, Córdoba. “Lo que se habló en ese momento era que se tenía que sacar ese contrato del municipio de Sahagún, que pasó de 22.000 a 28.000 millones de pesos”, relató.
El subdirector explicó que, al tramitar los proyectos bajo la figura de obras de emergencia y con decreto de calamidad vigente, se podían gestionar más rápido los contratos a través de la Subdirección para el Manejo de Desastres, área bajo su responsabilidad. Según Pinilla, incluso se envió un funcionario a Sahagún para adelantar el proceso e ir informando cada avance al senador Chagüi.
Estas declaraciones abren un nuevo capítulo en la investigación de la Corte Suprema sobre el uso de recursos públicos de la UNGRD y sus posibles fines políticos. La magistrada Lombana continuará con la recolección de pruebas para determinar la veracidad de las acusaciones y las responsabilidades de cada uno de los implicados.