PUBLICIDAD

Sixto Paz Wells cautivó a Barranquilla con conferencia sobre vida extraterrestre y la desclasificación de archivos ovni

La ciudad fue epicentro de un encuentro con el reconocido ufólogo peruano Sixto Paz Wells, quien dictó una conferencia en el auditorio Mario Ceballos Araujo de la Universidad Autónoma del Caribe. Con más de 35 años de trayectoria en la investigación del fenómeno OVNI, Paz Wells compartió sus hallazgos y reflexiones con estudiantes, académicos y público en general, generando gran interés en torno a la vida extraterrestre y al debate sobre la apertura de archivos ovni en poder de los gobiernos.

El investigador, considerado una de las voces más influyentes de la ufología latinoamericana, ha recorrido más de 60 países recopilando testimonios y evidencias que, según él, prueban la existencia de contactos con inteligencias de otros mundos. Durante su intervención en Barranquilla insistió en la necesidad de un diálogo global y transparente sobre la información oficial relacionada con avistamientos y fenómenos aéreos no identificados, los cuales, de ser reconocidos abiertamente, podrían marcar un hito histórico para la humanidad.

Uno de los apartados más comentados de su exposición fue el análisis de la llamada “esfera de Buga”, un fenómeno observado en Colombia que, en su opinión, constituye una prueba contundente de que el país también es escenario de manifestaciones de origen no terrestre que merecen estudio científico riguroso.

Paz Wells enfatizó que la investigación ovni no debe limitarse únicamente a avistamientos aislados. Según explicó, el fenómeno debe abordarse desde una perspectiva integral que incluya aspectos científicos, históricos, culturales y espirituales, con el fin de dimensionar lo que significaría la confirmación de otras formas de vida inteligente en el universo.

La conferencia en Barranquilla se enmarca en una gira latinoamericana que el ufólogo adelanta con el propósito de despertar mayor interés académico y social en la investigación seria de los fenómenos aéreos no identificados. Su apuesta, afirmó, es motivar a las nuevas generaciones a mantener una mente abierta, sin caer en el sensacionalismo, y a participar en un debate que combina ciencia, política y el destino mismo de la humanidad.