En una jornada cargada de formación, emprendimiento y esperanza para el futuro, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) llevó a cabo una feria de servicios integrales en el municipio de Santa Lucía, impactando positivamente a cerca de 500 personas. El evento, desarrollado en la emblemática Plaza Bolívar, fue producto de una mesa de concertación con la Asociación Municipal de Pescadores Artesanales de Santa Lucía (ASOMUPAS) y reflejó el compromiso institucional de llegar a todos los rincones del Atlántico.
Con una variada y completa oferta institucional, la feria acercó a la comunidad a programas de formación técnica y tecnológica, oportunidades laborales a través de la Agencia Pública de Empleo (APE), asesorías para emprendedores, servicios del laboratorio de economía popular y CampeSENA, certificación de competencias laborales para trabajadores empíricos y atención personalizada en novedades del sistema Sofía Plus.
“El SENA está donde está la comunidad. Este es el resultado del diálogo directo con nuestros líderes locales y de escuchar sus necesidades reales. Queremos que los jóvenes y las familias de Santa Lucía encuentren en esta feria una puerta de entrada a nuevas oportunidades”, señaló Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA Atlántico.
Educación, empleo y emprendimiento al alcance de todos
Durante la jornada, también se hizo presencia con aulas móviles, espacios que permiten llevar la formación directamente a comunidades apartadas o con limitaciones de infraestructura educativa. Estos vehículos dotados de tecnología permiten el aprendizaje en áreas como sistemas, confecciones, mecánica y electricidad, en línea con las necesidades del mercado laboral.
La estrategia responde a una política nacional del SENA que busca democratizar el acceso a la educación para el trabajo, llevando su oferta a zonas rurales, municipios con alta informalidad laboral y poblaciones con baja escolaridad. A través de ferias como esta, la entidad también promueve la inserción laboral, el impulso al emprendimiento rural y el cierre de brechas productivas.
Luis Orlando Barrios, representante de ASOMUPAS, agradeció la presencia institucional y resaltó la importancia de este tipo de acciones:
“Este tipo de acompañamientos fortalecen a nuestros jóvenes, a nuestras familias. Sabemos que el SENA está creyendo en el potencial de Santa Lucía y eso marca la diferencia”, expresó.
Estrategia territorial para el desarrollo con inclusión
La Feria de Servicios en Santa Lucía se enmarca en una estrategia regional que busca impactar municipios de forma directa, descentralizando la oferta institucional y brindando alternativas a las poblaciones que históricamente han enfrentado barreras de acceso a la educación y el empleo.
Con este tipo de acciones, el SENA continúa consolidándose como motor de transformación social y productiva, llevando herramientas reales a las manos de quienes más las necesitan y sembrando la semilla del desarrollo inclusivo en todo el territorio nacional.