Con la llegada de Semana Santa y el aumento del consumo de productos del mar en todo el país, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió una serie de recomendaciones fundamentales para evitar enfermedades asociadas a alimentos contaminados, especialmente en esta temporada donde el pescado y los mariscos son protagonistas en la mesa de millones de colombianos.
La principal advertencia se centra en adquirir estos alimentos únicamente en lugares autorizados y de confianza, donde se garantice una correcta cadena de frío, condiciones higiénicas óptimas y manejo adecuado. Comprar en sitios improvisados o sin control sanitario podría representar un riesgo para la salud pública.
Evite consumir crudos El Ministerio hizo énfasis en la importancia de consumir pescados y mariscos totalmente cocidos, ya que las preparaciones crudas o mal cocinadas pueden derivar en intoxicaciones graves. También sugiere dar preferencia a especies pequeñas cultivadas en ambientes controlados, como mojarra, tilapia, bagre, sardina y trucha, menos propensas a la acumulación de mercurio.
Claves para reconocer un pescado fresco Entre las recomendaciones se destacan algunas claves para identificar si un pescado es fresco y seguro:
-
Ojos brillantes y saltones
-
Agallas de color rojo intenso
-
Escamas firmes y bien adheridas
-
Olor fresco a mar (no desagradable)
-
Carne firme al tacto
Además, el pescado debe ser comercializado sin vísceras, refrigerado o congelado. En el caso de productos empacados, es esencial revisar el estado del empaque y evitar aquellos con escarcha excesiva, que pueden ser señal de mala conservación o descongelamiento previo.
Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) Las llamadas ETA pueden manifestarse con síntomas como diarrea, fiebre y vómito, fácilmente confundibles con una gastroenteritis común. Por eso, se recomienda buscar atención médica si aparecen signos de deshidratación.
Para reducir riesgos, el Ministerio también recordó medidas básicas de higiene en casa:
Lávese las manos antes de manipular alimentos
Limpie y desinfecte todos los utensilios
Separe alimentos crudos de cocidos
Cocine completamente carnes y pescados
Consuma agua potable
“La seguridad alimentaria en Semana Santa es una prioridad para el Gobierno. Invitamos a todos los colombianos a seguir estas pautas y disfrutar de una celebración sin contratiempos”, concluyó el Ministerio en su comunicado oficial.