PUBLICIDAD

Seis mil setecientos siete estudiantes del Atlántico listos para presentar las Pruebas Saber 11 tras preparación fortalecida desde noveno grado

Este domingo, un total de 6.707 estudiantes de undécimo grado en el departamento del Atlántico se enfrentarán a las Pruebas Saber 11 del ICFES, requisito clave para el ingreso a la educación superior. De ellos, 5.358 pertenecen a instituciones educativas urbanas y 1.349 a rurales, todos beneficiados con un proceso de preparación integral impulsado por la Gobernación del Atlántico desde el grado noveno.

El gobernador Eduardo Verano de la Rosa reafirmó que su administración trabaja por alcanzar los más altos puntajes en el país. “Ese promedio que logremos nos facilitará el acceso a más becas para nuestros estudiantes. Queremos jóvenes preparados no solo académicamente, sino también en lo mental y emocional”, expresó.

La estrategia departamental incluye refuerzo académico, formación docente, adecuación curricular, orientación vocacional y seguimiento personalizado. Durante la semana previa a la prueba, los jóvenes participaron en la jornada motivacional “Más jóvenes con fe para el mundo”, enfocada en manejar la ansiedad y reforzar la confianza antes del examen.

Maribel Castro, subsecretaria de Desarrollo Educativo, destacó que se ha trabajado desde el fortalecimiento institucional y pedagógico hasta la entrega de material especializado y la realización de pruebas diagnósticas. Además, los docentes fueron capacitados para alinear sus métodos con los estándares del ICFES.

Los avances ya se evidencian: en 2024, el Atlántico subió de 234 a 240 puntos en el puntaje global, redujo el número de estudiantes con menos de 200 puntos y aumentó los que superan los 300, logrando por primera vez que una institución alcanzara la categoría A+.

Estudiantes como Samuel Pacheco, de la I. E. San Nicolás de Tolentino, se muestran optimistas: “Hemos tenido apoyo constante desde noveno grado y queremos mantener la categoría A+. Me han recomendado relajarme antes de la prueba y llegar con buena actitud”.

Con el cierre de este ciclo para los de undécimo, la Gobernación ya inició el acompañamiento a estudiantes de décimo y noveno, reforzando su compromiso de apostar por la educación como pilar del desarrollo y la generación de oportunidades en el Atlántico.