PUBLICIDAD

Se gradúan en liderazgo y participación política en la UdeA más de 200 firmantes del Acuerdo de Paz

200 firmantes del Acuerdo de Paz se gradúan en liderazgo y participación política

Un total de 214 firmantes del Acuerdo de Paz completaron exitosamente su formación en participación política y ciudadana, dentro del marco de la Escuela de Fortalecimiento en Participación Política y Ciudadana, coordinada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en colaboración con la Universidad de Antioquia.

El proceso educativo, que se llevó a cabo entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, se realizó en diez municipios distribuidos en nueve departamentos, incluyendo Antioquia, donde destacaron las localidades de Medellín y Mutatá.

En la capital antioqueña, del total de graduados que participaron en la formación académica resaltan 2 casos. Uno de ellos, es Dani Alejandro Londoño, firmante de paz quien expresó El mensaje mío para la sociedad es que siempre hay segundas oportunidades y que crean en nosotros, que nosotros firmamos unos acuerdos y que somos más los que estamos aquí de este lado, precisamente honrando esa palabra y honrando el cumplimiento de estos acuerdos”.

También se incluyeron comunidades como: Sincelejo, Convención, Bogotá, Ibagué, Cali, Santander de Quilichao, Puerto Asís y Florencia.

Formación para la participación democrática

A lo largo de un periodo de cuatro meses, los firmantes participaron en dos programas de diplomado diseñados para mejorar sus habilidades en incidencia política y control social. El primer diplomado se centró en mecanismos de participación ciudadana, incidencia y control social, mientras que el segundo abordó el sistema electoral colombiano, así como el marketing y liderazgo político territorial.

“La Escuela de formación política impulsada por la agencia tiene como objetivo trabajar sobre las capacidades de los y las firmantes de la paz, fortaleciendo su liderazgo social. Partimos de que los firmantes son sujetos activos y actores de su reincorporación y de las transformaciones que necesita el país”, afirmó la directora de la ARN, Alejandra Miller.

El fortalecimiento de la participación política de los firmantes del Acuerdo de Paz no solo les permite ejercer sus derechos democráticos, sino que también impulsa su liderazgo en los territorios y la generación de políticas públicas alineadas con sus necesidades.

El aumento de la participación política de los signatarios del Acuerdo de Paz no solo les facilita el ejercicio de sus derechos democráticos, sino que también fomenta su liderazgo en las comunidades y la creación de políticas públicas que respondan a sus requerimientos.