Durante cinco días, el municipio de Santo Tomás se convirtió en el punto de encuentro de escritores, artistas y lectores con la realización de la VI Feria del Libro “Palabras al Corazón”, un evento que ratifica a esta población del oriente del Atlántico como uno de los mayores referentes culturales del departamento.
Con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio, la feria reunió a más de 30 autores locales, regionales y nacionales, además de incluir talleres literarios, presentaciones teatrales, musicales y exposiciones de arte que promovieron la lectura como herramienta de transformación social.
El gobernador Eduardo Verano participó en el cierre de la feria junto a la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, y destacó la manera en que el municipio fomenta la creatividad desde las aulas y los espacios comunitarios. “Santo Tomás tiene una feria del libro maravillosa. Ver a los niños declamando poesía, presentando obras teatrales y disfrutando de la lectura es una muestra del enorme talento que hay en este municipio. Sin duda, este es uno de los eventos culturales más significativos del Atlántico”, expresó.
La alcaldesa Paula Hun resaltó el acompañamiento constante de la administración departamental, afirmando que la cultura en Santo Tomás se vive todos los días. “Nuestro municipio respira arte y literatura los 365 días del año. Muchos tomasinos viven del arte, de la música y de los libros. Gracias al respaldo del gobernador y de la secretaria Verónica Cantillo, seguimos fortaleciendo nuestra identidad como pueblo cultural”, manifestó.
Por su parte, Verónica Cantillo señaló que la feria se consolida como un espacio de integración y aprendizaje. “Este año trasladamos la feria al Parque El Recuerdo para abrirla aún más a la comunidad. Aquí, la literatura, el teatro, la música y la pintura se encuentran para demostrar que Santo Tomás tiene mucho por contar al Atlántico y al mundo”, comentó.
El evento, coordinado por Aliana Fernández, se desarrolló bajo el lema “Palabras al Corazón”, con actividades itinerantes en colegios, parques y espacios públicos, logrando involucrar a niños, jóvenes y adultos en una experiencia literaria participativa. “Durante cinco días, Santo Tomás se vistió de letras, colores y alegría. La literatura fue el puente que unió generaciones enteras”, afirmó Fernández.
La feria rindió homenaje a figuras literarias del municipio como Mario y Ramón Molinares Sarmiento, Pedro Conrado Cudriz, Viridiana Molinares, Julio César Lara y Tatiana Guardiola, quienes con sus obras han contribuido al legado literario del Atlántico.
Para la escritora Viridiana Molinares, invitada especial del evento, “Santo Tomás no solo es reconocido por su carnaval, sino también por su amor a las letras. Aquí se escribe desde el alma; somos un pueblo destinado a contar su historia”.
El talento infantil también tuvo protagonismo. La joven poeta Gabriela Mendoza y la recitadora Emily Mutis compartieron sus versos y demostraron que la nueva generación tomasina mantiene viva la pasión por la palabra.
El poeta y gestor cultural Pedro Conrado, autor de La ranita de la selva y Emboscada, aseguró que la feria es una victoria de la cultura frente a la indiferencia. “Tener una feria del libro en Santo Tomás es una señal de esperanza. Aquí seguimos leyendo, creando y soñando”, expresó.
La VI Feria del Libro fue posible gracias a la alianza entre la Alcaldía Municipal, el Consejo Departamental de Literatura, la Biblioteca José Bolaños de la Hoz, universidades y colectivos culturales, con el propósito de fortalecer los procesos de lectura y escritura en toda la región.
Entre los libros presentados se destacaron La lectura mágica de Coni y su amigo Sócrates de Blas Mejía, Un hombre destinado a mentir de Ramón Molinares Sarmiento e Imaginar la Democracia de Viridiana Molinares, junto a más de 50 actividades académicas y artísticas que enriquecieron la programación.
El gobernador Verano concluyó su visita reafirmando su compromiso con la cultura del Atlántico. “La lectura abre caminos, une comunidades y fortalece nuestra identidad. Continuaremos apoyando estos espacios donde florece el talento de nuestra gente”, aseguró.
Con esta sexta edición, Santo Tomás se reafirma como un territorio donde las letras, la música y la creatividad son pilares del desarrollo social y cultural del Atlántico.