PUBLICIDAD

Santa Verónica se consolida como destino turístico con su tercer Festival Gastronómico y Cultural

El corregimiento de Santa Verónica, ubicado en el municipio de Juan de Acosta, Atlántico, se alista para recibir a cientos de visitantes este 10 y 11 de mayo con la celebración de su tercer Festival Gastronómico, Cultural y Folclórico, un evento que promete ser una verdadera vitrina de sabores del mar, tradiciones folclóricas y desarrollo turístico local.

Este festival, impulsado por la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Juan de Acosta, se ha convertido en una apuesta estratégica para dinamizar la economía de la región a través del turismo gastronómico y cultural. Gracias a las inversiones en infraestructura, educación y fortalecimiento económico lideradas por el gobierno departamental, hoy el territorio cuenta con las condiciones necesarias para ofrecer experiencias de calidad a visitantes locales y nacionales.

Durante los dos días de programación, 24 restaurantes ofrecerán platos insignia del Caribe como mojarra frita y arroz de camarón a precios unificados de $35.000 y $45.000, permitiendo a todos los asistentes disfrutar de lo mejor de la cocina del Atlántico. Además, el evento contará con presentaciones musicales, danzas folclóricas, muestras artesanales y emprendimientos locales que reflejan la riqueza cultural de la región.

El festival también será el escenario perfecto para que las familias celebren el Día de la Madre frente al mar, en un ambiente lleno de música de millo, vallenato y manifestaciones culturales propias del departamento.

Flor Redondo, secretaria de Cultura y Turismo de Juan de Acosta, destacó la relevancia del evento como espacio para visibilizar el talento y la identidad del pueblo atlanticense. “Vengan a disfrutar de nuestras especialidades gastronómicas, de los grupos musicales, de los emprendimientos y de todo lo que representa Santa Verónica”, expresó.

Por su parte, Marcel Di Muzio, subsecretario de Gestión Empresarial del Atlántico, subrayó que el impacto económico del festival se sentirá directamente en al menos 387 personas de la comunidad y de manera indirecta en unas 5.000 familias, convirtiéndose en una herramienta clave para la promoción del turismo sostenible en el territorio.

La organización también cuenta con el respaldo del sector turístico local, cuyos operadores ya están preparados para ofrecer experiencias inolvidables a los asistentes. Luz Acosta, representante del gremio, explicó que la oferta incluye platos basados en mariscos, además de la exhibición de artesanías, costuras y dulces típicos de Juan de Acosta.

El gobernador Eduardo Verano celebró esta iniciativa como resultado de años de trabajo estratégico para dotar a los municipios de capacidades que hoy permiten mostrar la cultura, las tradiciones y el potencial turístico del Atlántico. “Esto no es casualidad. Es fruto de una visión de largo plazo en la que se priorizó la inversión en obras que hoy permiten que el turismo florezca, trayendo beneficios reales a la gente”, afirmó.

Con esta tercera edición, Santa Verónica se posiciona como epicentro del sabor, la cultura y el emprendimiento, y abre sus puertas a quienes buscan vivir una experiencia única a orillas del mar Caribe.