San Juan de Tocagua vivió un fin de semana inolvidable marcado por dos grandes hitos para su comunidad: la modernización de su institución educativa y el fortalecimiento de su identidad cultural con la quinta edición del Festival del Sabor, la Laguna y el Arte.
En una visita cargada de emoción y gratitud, el gobernador del Atlántico encabezó la entrega de nuevas obras en la Institución Educativa San Juan de Tocagua, que hoy luce renovada con aulas modernas, espacios reconstruidos y 60 computadores que llegan para reforzar la formación tecnológica de los estudiantes. La inversión, cercana a los 600 millones de pesos, representa un salto histórico para el corregimiento.
“Lo que estamos viviendo aquí es un día histórico. La comunidad nos ha recibido con cariño y eso nos impulsa a seguir dignificando cada colegio del Atlántico”, afirmó el gobernador durante su recorrido, donde también anunció la llegada del Programa de Alimentación Escolar con cobertura total y comida caliente preparada en sitio, una medida que mejorará la nutrición y bienestar de los niños.
El mandatario destacó además que diez estudiantes de Tocagua ya accedieron a educación superior, un logro sin precedentes para la comunidad. “Nuestro compromiso es que cada vez más jóvenes de Tocagua lleguen a la universidad”, expresó.
Desde la Alcaldía de Luruaco y la comunidad educativa se resaltó la transformación del plantel. Docentes, directivos y padres de familia coincidieron en que estas mejoras fortalecerán la calidad educativa y permitirán que ningún niño quede por fuera del sistema escolar.
Mientras el colegio celebraba su transformación, el corregimiento vivía simultáneamente una fiesta cultural que se consolida como patrimonio del Atlántico: el Festival del Sabor, la Laguna y el Arte. Respaldado por la Gobernación y el SENA, el evento reúne hasta este lunes a artesanas, cocineras, pescadores y familias que muestran sus saberes ancestrales en una vitrina que impulsa el turismo y la economía local.
La mojarra amarilla, el coroncoro y preparaciones como el “arroz ancestral” —creación presentada por el SENA— son protagonistas en una programación que también incluye talleres de artesanía, recorridos turísticos, senderos ecológicos, avistamiento de aves y presentaciones folclóricas.
“El festival nos ha impulsado como mujeres y como comunidad. Cada año crecemos más”, expresó Ana Coronel, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Pescadoras, organización que pasó de 30 a 40 integrantes desde su primera edición en 2019.
La directora regional del SENA, Jacqueline Rojas, destacó el crecimiento del evento, que promete superar los 600 visitantes este año. Por su parte, el gobernador Eduardo Verano subrayó que estos festivales reflejan la riqueza cultural del Atlántico y son esenciales para dinamizar las economías locales.
San Juan de Tocagua cierra esta jornada con una educación fortalecida y una cultura que se posiciona como motor de desarrollo. Entre aulas nuevas, comida caliente, talento comunitario y gastronomía ancestral, el corregimiento reafirma que el progreso del Atlántico también nace en sus raíces.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






