Barranquilla, Atlántico, 11 de abril de 2025. Con entusiasmo, compromiso y resolución, las integrantes del proyecto Ruta Rosa hicieron hoy su debut en el contexto del Congreso Naturgas 2025, el acontecimiento más significativo del sector energético en el país.
Durante su primera marcha oficial, acompañaron a los distinguidos invitados desde el Centro de Eventos Puerta de Oro hasta el Pabellón de Cristal, simbolizando el comienzo de un transporte más inclusivo y con un enfoque femenino en la región del Caribe Colombiano.
Uno de los instantes más conmovedores durante el recorrido fue el discurso de Gladys León, quien es parte del proyecto. Ella se dirigió a los primeros pasajeros que se encaminaban hacia el evento inaugural del congreso “Para mí, la Ruta Rosa es una puerta que se abrió cuando muchas estaban cerradas. Estoy orgullosa de estar aquí, no solo por mí, sino por todas las mujeres que ahora pueden ver que sí se puede”.
La Ruta Rosa es un proyecto del programa Más Empleo Juvenil, impulsado por Promigas, su Fundación Promigas, y Gases del Caribe, contando con la colaboración de Alianza Sodis. Este programa integra a 30 mujeres del departamento del Atlántico en un proceso de capacitación integral que les permitirá convertirse en conductoras profesionales del sector del transporte público.
“Desde Promigas, sus empresas y su Fundación Promigas, creemos firmemente en el empleo como motor de transformación y dejamos una Huella Social positiva con iniciativas como Ruta Rosa, que conectan a mujeres con oportunidades reales y dignas para generar ingresos. Esta alianza también refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, al promover medios de transporte amigables para nuestras ciudades”, expresó Jaime Giraldo, coordinador de Gestión del Conocimiento de la Fundación Promigas.
En declaraciones de Mario Cuello, subgerente de Distribución de Gases del Caribe, se manifestó “Nos emociona ver cómo esta alianza cobra vida en un espacio tan significativo como Naturgas. La Ruta Rosa no solo representa inclusión, sino también una forma diferente de pensar el transporte, más humana, más responsable y más conectada con nuestra gente”.
¿Qué es la Ruta Rosa?
Ruta Rosa representa la primera flota femenina del Caribe colombiano compuesta por mujeres en proceso de capacitación como conductoras profesionales. Esta iniciativa se origina del programa Más Empleo Juvenil, promovido por Promigas, su Fundación Promigas y Gases del Caribe, con la colaboración de Alianza Sodis.
El proyecto incluye formación técnica, orientación en habilidades interpersonales y una perspectiva de género, junto con la provisión de licencias de conducción, herramientas que buscan facilitar el acceso al empleo. Además de fomentar la autosuficiencia económica de sus participantes, la Ruta Rosa promueve una transición hacia un sistema de transporte que utilice Gas Natural Vehicular (GNV), contribuyendo así a la creación de una ciudad más limpia y justa.