El Gobierno Nacional presentó oficialmente el presupuesto para el año 2026, que será de 556 billones de pesos, acompañado de la nueva Reforma Tributaria “Pacto Fiscal”, una iniciativa que ha generado gran controversia, ya que aún no cuenta con el respaldo del Congreso.
De acuerdo con la Presidencia, el presupuesto busca garantizar la estabilidad económica del país y atender compromisos en materia social, funcionamiento del Estado y pago de la deuda. El monto aprobado representa un incremento de 40,6 billones de pesos respecto al ciclo anterior.
Los puntos clave del presupuesto
-
Gastos de funcionamiento: Se destinan a servicios personales, gastos generales y transferencias. Entre 2024 y 2025 estos crecieron hasta 42,7 billones, lo que implica una mayor presión sobre los costos fijos del Estado.
-
Deuda pública: Los pagos de intereses han aumentado entre 40% y 50% en los últimos dos años, reflejando un mayor costo de financiamiento para Colombia.
-
Monto total: El presupuesto equivale al 28,9% del PIB, de los cuales 26,3 billones son recursos contingentes que dependerán de la aprobación de la reforma tributaria en el Congreso.
¿Por qué se fija este presupuesto?
El Presupuesto General de la Nación (PGN) detalla los ingresos que el Estado proyecta recaudar y los gastos que planea ejecutar. Además, según el Portal de Transparencia Económica, su publicación busca facilitar la comprensión y el control ciudadano sobre la administración de los recursos públicos, fomentando la participación en los asuntos de interés nacional.
Lo que dice el Gobierno
El presidente Gustavo Petro, a través de un mensaje en redes sociales, aseguró que la reducción de ayudas de Estados Unidos obliga a aumentar la base tributaria, con especial énfasis en los sectores de mayores ingresos.
Por su parte, el ministro de Hacienda sostuvo que “este presupuesto refleja una estrategia de consolidación fiscal con visión de desarrollo, donde la eficiencia del gasto y la priorización de la inversión se convierten en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos económicos y sociales del país”.
En ese sentido, el Gobierno insiste en que la reforma tributaria será clave para garantizar los recursos necesarios y, al mismo tiempo, dar sostenibilidad al modelo económico que plantea la administración actual.
Con reducción de ayudas de los EEUU que no quedan registradas en el presupuesto, lo que hay que hacer, como país digno, es aumentar la base de tributación de los sectores más ricos del país.
Pero los más ricos son dueños de la prensa y de la financiación de las campañas y…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 30, 2025