Barranquilla continúa apostando por la sostenibilidad y el reciclaje. En el marco de las festividades de pre-carnaval, más de 200 recicladores de oficio lograron recuperar 45,000 envases, entre botellas PET y latas, evitando que estos residuos terminaran en las calles o cuerpos de agua de la ciudad.
Este esfuerzo hace parte de la estrategia ‘Así Cuidamos La Ciudad’, impulsada por la Alcaldía de Barranquilla en alianza con Triple A. Como parte del plan de aseo, se implementó un barrido mecánico y manual sin bolsa en puntos estratégicos como la Calle 17, la Vía 40, la Cordialidad y el Gran Malecón, además de la limpieza posterior a eventos del Carnaval.
Nuevas oportunidades para el reciclaje
Por primera vez, los recicladores no solo recolectaron envases, sino que también iniciaron la recuperación de plásticos flexibles –conocidos popularmente como chirrión– que provienen de envolturas de mecatos y pasabocas.
Este material será aprovechado en conjunto con las empresas Litoplas y Polyrec, que lo transformarán en nuevos productos, promoviendo así la economía circular y reduciendo el impacto ambiental de los residuos.
Declaraciones de: Dina Luz Pardo, jefa de la Oficina de Servicios Públicos del Distrito
Un carnaval más sostenible
Dina Luz Pardo, jefa de la Oficina de Servicios Públicos del Distrito, destacó que este tipo de iniciativas no solo embellecen la ciudad, sino que también generan oportunidades económicas para los recicladores y contribuyen a la reducción de desechos en el medio ambiente.
“Nuestro objetivo es fomentar una Barranquilla más limpia, organizada y sostenible. La recuperación de estos materiales y su reincorporación a la cadena productiva demuestra que el Carnaval puede ser una fiesta que también le apuesta al cuidado del planeta”, afirmó la funcionaria.
Con este trabajo articulado entre la Alcaldía, recicladores y empresas transformadoras, Barranquilla avanza hacia un modelo de ciudad más responsable con el medio ambiente, demostrando que la celebración y la sostenibilidad pueden ir de la mano.