La Región Administrativa y de Planificación del Caribe hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para garantizar la continuidad del Proyecto de Restauración Ambiental del Canal del Dique, luego de conocerse recientes advertencias sobre su posible suspensión o freno en la ejecución. La entidad subrayó que detener este proceso pondría en riesgo la sostenibilidad ambiental del ecosistema y el bienestar de más de un millón de habitantes en tres departamentos del Caribe colombiano.
Jesús Pérez, gerente de la RAP Caribe, resaltó que este megaproyecto no es solo una obra de infraestructura, sino una intervención vital que responde a décadas de reclamos de comunidades afectadas por inundaciones, pérdida de ecosistemas y limitaciones en su desarrollo económico. “Lo que está en juego es el futuro de miles de familias que dependen del respaldo del Estado central. La restauración del Canal del Dique es una necesidad impostergable para la región”, señaló.
Con una inversión de 3.2 billones de pesos, el proyecto beneficia directamente a 1.5 millones de personas en Atlántico, Bolívar y Sucre, y está diseñado para cumplir objetivos esenciales como recuperar áreas degradadas, mitigar riesgos de inundaciones, mejorar la navegabilidad, fortalecer la conexión fluvial y portuaria, y avanzar en compromisos climáticos del país.
La RAP Caribe advirtió que una interrupción comprometería acciones críticas como el dragado, la protección de orillas y las obras de mitigación, además de generar impactos ambientales, sociales y fiscales, tal como lo ha alertado la Contraloría General de la República.
Por ello, Pérez reiteró el llamado a la Agencia Nacional de Infraestructura, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Hacienda para activar mesas de diálogo y concertación que permitan tomar decisiones rápidas y coordinadas que eviten cualquier retroceso.
La entidad enfatizó que el Canal del Dique es un símbolo de integración regional y una apuesta estratégica para consolidar un Caribe resiliente y sostenible. Asimismo, reafirmó su compromiso con la articulación interinstitucional para asegurar que este proyecto continúe avanzando como una prioridad para el país y para las comunidades que históricamente han dependido de su restauración.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






