Durante la presentación del nuevo centro de alto rendimiento del Deportes Tolima, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), lanzó fuertes críticas al manejo y uso que las ciudades le han dado a los estadios del país, haciendo especial énfasis en el escenario más importante de la capital: el Estadio El Campín de Bogotá.
El dirigente señaló que los escenarios deportivos han perdido su vocación principal y que los eventos extradeportivos están limitando la posibilidad de que Colombia sea sede de competiciones internacionales de alto nivel. “Creo que se ha distorsionado un poco el objeto para el cual son los estadios: primero el fútbol. Uno entiende que hay una cantidad de eventos alrededor de escenarios que solamente los puede albergar un estadio de fútbol, pero también nos están quitando esa capacidad de competir por albergar eventos internacionales. Yo he sido un crítico de eso”, manifestó.
Jesurún también puso sobre la mesa el tema del aforo y la infraestructura. Recordó que mientras ciudades como Lima cuentan con estadios de 80.000 personas para recibir finales de torneos como la Copa Libertadores, Bogotá apenas tiene un escenario para 34.000 espectadores y aunque el proyecto de remodelación contempla ampliar su capacidad a 50.000, considera que seguirá siendo insuficiente para una capital. “Con todo respeto y sin ánimo de crítica sigue siendo insuficiente para una capital”, sentenció.
El Estadio El Campín es administrado por el concesionario Sencia, que inicialmente contempló remodelar el escenario por fases, pero finalmente decidió demolerlo para construirlo desde cero. Según la Alcaldía de Bogotá, el nuevo estadio sobrepasará los 50.000 asientos y estará diseñado para albergar torneos internacionales y partidos de la Selección Colombia en Eliminatorias.
Sin embargo, las declaraciones de Jesurún abren la puerta a que la Selección mantenga al Metropolitano de Barranquilla como su sede principal. El escenario costeño, que ha sido históricamente la casa de la Tricolor, también espera una ampliación de su capacidad y se perfila como el favorito para continuar recibiendo los partidos de las Eliminatorias al Mundial.
Con este pronunciamiento, el presidente de la FCF reaviva el debate sobre la falta de escenarios deportivos de talla internacional en el país y sobre la necesidad de que las ciudades prioricen el fútbol y la calidad de sus estadios para no perder protagonismo en el mapa de grandes eventos del continente.