PUBLICIDAD

Puerto Colombia y Barranquilla vibran con el Festival Internacional de Coros Un Mar de Voces 2025

La música coral se tomó el Caribe colombiano con la inauguración del Festival Internacional de Coros Un Mar de Voces, un evento que reúne cerca de 30 agrupaciones y más de 500 artistas entre niños, jóvenes y adultos en escenarios de Puerto Colombia y Barranquilla. El encuentro, que inició el jueves 2 de octubre y se extenderá hasta el domingo 5, se consolida como un referente de intercambio cultural y pedagógico en la región.

Organizado por la Fundación Artística y Cultural Un Mar de Voces, bajo la dirección del maestro Rosemberg Cueto Sánchez, el festival tiene como propósito fortalecer el quehacer coral, fomentar el diálogo intercultural y abrir espacios de formación para los nuevos talentos. Con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Puerto Colombia, el certamen reafirma su carácter incluyente con acceso libre a todas las actividades hasta completar aforo.

En esta edición participan coros de municipios como Soledad, Baranoa, Puerto Colombia, Salgar, Malambo, Barranquilla, Usiacurí y Galapa, junto con agrupaciones nacionales de Boyacá como la Asociación Coral Sogamoseña, la Coral CoNalPre de Duitama y el Ensamble Vocal Don Novenio de Tunja. A ellos se suman, de manera virtual, los coros internacionales Ecos de Líderes de Ecuador y Voces de San Jacinto de Guasca, Cundinamarca.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó el impacto de este encuentro como un espacio de aprendizaje y unión comunitaria. “Este festival enseña cooperación, respeto mutuo y trabajo en equipo. Es una fiesta de voces del Atlántico para el mundo, donde niños, jóvenes y adultos comparten experiencias y fortalecen el sentido de pertenencia hacia nuestra identidad cultural”, afirmó.

La Escuela Distrital de Arte (EDA) también tendrá un papel protagónico con espacios de intercambio que vinculan procesos corales universitarios y escolares, reafirmando el compromiso con la formación de nuevas generaciones.

Uno de los momentos más esperados de esta edición será la interpretación colectiva de La tierra del olvido, tema icónico de la música colombiana que celebra 30 años. Rosemberg Cueto explicó que se preparó un arreglo coral especial que reunirá voces de distintas generaciones en un homenaje cargado de emoción y sentido de pertenencia. Asimismo, se rendirá tributo al Coro Voci del Mare, de Cartagena, en una gala que promete ser de las más memorables del festival.

La programación incluye este viernes un encuentro de experiencias corales escolares y universitarias en la Fábrica de la Cultura en Barranquilla, seguido de la gala en homenaje al Coro Voci del Mare. El sábado 4 se realizará el concierto de clausura en la Plaza Principal de Puerto Colombia, y el domingo 5 tendrá lugar el Encuentro Coral de Experiencias en la histórica Estación del Ferrocarril de Puerto Colombia.

El Festival Internacional Un Mar de Voces 2025 se mantiene como un espacio no competitivo, donde lo esencial es el intercambio y el fortalecimiento de procesos culturales. Con cada edición, el Atlántico ratifica su liderazgo como epicentro del arte coral en el Caribe colombiano, proyectando la riqueza de su talento hacia el mundo.