Con una inversión de 23.000 millones de pesos, el Gobierno del Atlántico liderado por Eduardo Verano avanza en el mayor proceso de ordenamiento costero del departamento, con un proyecto emblemático que convierte a Playa Miramar y Playa Pescadores en un nuevo polo turístico, productivo y social de la región Caribe.
Las obras, que ya se encuentran en su fase final, hacen parte del corredor turístico del Gran Malecón del Mar y comprenden zonas gastronómicas, áreas deportivas, paisajismo, senderos peatonales, cuartos fríos de hasta nueve toneladas y espacios especialmente diseñados para la pesca artesanal. Esta intervención impactará directamente a 600 pescadores organizados en 23 asociaciones, quienes por primera vez tendrán un lugar digno para comercializar los frutos del mar.
Durante la visita técnica a los frentes de obra, el gobernador Eduardo Verano resaltó que este ambicioso proyecto va mucho más allá de la infraestructura. “Aquí se conjugan el turismo, la inclusión y la economía popular. Apostamos a que los visitantes disfruten de una experiencia de calidad, pero también a que nuestros trabajadores del mar tengan condiciones justas. Es un proyecto que nace del diálogo con la comunidad y que pone al Atlántico como referente en desarrollo costero sostenible”, afirmó.
El modelo de ordenamiento de playas tuvo su primer piloto exitoso en Sabanilla y ahora se consolida en Puerto Colombia con una visión de largo plazo que articula cultura, comercio, turismo y medio ambiente. Solo en Playa Miramar se han intervenido 4.130 metros cuadrados que ahora cuentan con espacios modernos, seguros y funcionales.
Jorge Ávila, gerente de Plazas y Parques del departamento, explicó que el proyecto responde a un clamor ciudadano. “Los pescadores no querían quedar por fuera del desarrollo turístico. Nos dijeron: ‘queremos ser parte del cambio’. Y lo logramos juntos. Esta es una infraestructura pensada con y para ellos”, aseguró.
Desde la comunidad pesquera, la emoción es evidente. Modesto de la Hoz, presidente de la Asociación de Entidades Pesqueras Artesanales de Puerto Colombia, manifestó que esta obra es un parteaguas para la economía local. “Aquí vamos a vender directamente lo que sacamos del mar, sin intermediarios. Es un antes y un después para nuestras familias. Ver este sueño materializado es un orgullo para todos los que vivimos del mar”, expresó.
El alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, también celebró la transformación del frente marítimo de su municipio. “La Gobernación del Atlántico vuelve a dejar huella en nuestro territorio. Esta obra es inclusión, turismo con sentido social y generación de oportunidades. Puerto Colombia se consolida como el corazón turístico del Atlántico”, afirmó.
La nueva infraestructura incluye módulos de cocina, áreas deportivas como canchas de fútbol y voleibol playa, skate park, cuarto eléctrico, parqueaderos, paisajismo, iluminación y espacios para la venta directa del pescado fresco. Todo el entorno fue concebido para impulsar el turismo, dinamizar la economía y generar bienestar colectivo.
Con Playa Pescadores, el Atlántico da un paso firme hacia un modelo de desarrollo costero integral, que combina sostenibilidad ambiental, fortalecimiento económico y justicia social para las comunidades del litoral. Un modelo que mira al mar no solo como paisaje, sino como oportunidad.