En un pronunciamiento contundente, el presidente Gustavo Petro le respondió al expresidente César Gaviria a través de una carta abierta publicada en su cuenta oficial en X, en la que confrontó las críticas del exmandatario liberal y le recordó que durante su propio gobierno sí se gobernó con una “constitución paralela” sostenida en artículos transitorios.
“Me endilga usted que actúo con otra Constitución diferente a la de 1991, cuando fue usted quien hizo eso que critica”, afirmó el presidente Petro, quien además acusó a Gaviria de haber implementado durante su mandato reformas neoliberales que, según el actual mandatario, “privatizaron el Estado y destruyeron la base para construir un Estado social de derecho”.
Petro hizo alusión directa a la privatización de sectores estratégicos como los bancos, la energía eléctrica, las telecomunicaciones, la salud y las pensiones, señalando que bajo el paraguas de los artículos transitorios, el gobierno de Gaviria sentó las bases de un modelo que, a su juicio, despojó al pueblo colombiano de derechos fundamentales.
En su misiva, el mandatario también denunció que durante el periodo de César Gaviria “comenzó el decreto del paramilitarismo” y que la violencia derivada de esos años dejó un saldo trágico de más de 200.000 muertos. En ese sentido, aseguró que al finalizar la vigencia de los artículos transitorios “quedó la constitución plena, pero no se aplicó por los años de la gobernanza paramilitar, que fue su fruto”.
El presidente criticó además los recientes señalamientos del expresidente Gaviria, calificándolos como un llamado a la sedición y una amenaza al gobierno legítimamente elegido por el pueblo. “Llama usted a la sedición contra el gobierno del cambio, democrático, liberal y revolucionario. Las armas ya no apuntan al pueblo, ya ustedes no pueden asesinar más al pueblo”, escribió Petro con tono desafiante.
El mandatario no dejó pasar por alto lo ocurrido en la plenaria del Senado con la fallida aprobación de la Consulta Popular, acusando a Gaviria de permitir y encubrir lo que calificó como un “fraude”. Según Petro, se impidió la votación a parlamentarios favorables y se levantó la sesión de forma irregular, bloqueando así una posibilidad de expresión democrática del pueblo.
Defensa de su agenda social
En medio del cruce de señalamientos, el presidente Gustavo Petro reiteró que su gobierno actúa en consonancia con la Constitución de 1991 y defendió sus propuestas laborales y sociales. “¿Quién le dijo que es inconstitucional recargar el salario por horas extras? ¿O que campesinos tengan pensión? ¿O que una mujer vaya al médico por dolores menstruales? ¿O que los jóvenes puedan tener un contrato laboral?”, cuestionó Petro.
El mandatario aseguró que no se trata de una agenda populista, sino de una reivindicación de la justicia social como pilar del Estado. “La búsqueda por la igualdad y la equidad de los colombianos no es contraria a la Constitución, es su esencia”, manifestó.
Finalmente, Petro lanzó una advertencia: “Me amenaza a mí, el presidente elegido por el voto popular, con un golpe de Estado. Veremos si el pueblo me deja solo o responde como toca responder a la sedición antidemocrática”.
El enfrentamiento entre los dos líderes políticos pone de relieve la tensión que persiste en el escenario político nacional en medio de debates cruciales sobre la reforma laboral, el modelo económico y la legitimidad de las instituciones. En medio de este pulso ideológico, el presidente Petro sigue firme en su narrativa de transformación, justicia social y defensa del mandato popular.