PUBLICIDAD

Presidente Petro propone acuerdos clave en la Cumbre de Gobernadores 2025

En el marco de la primera Cumbre de Gobernadores de 2025, el presidente Gustavo Petro presentó una serie de pactos estratégicos para impulsar la paz y el desarrollo en las regiones. Durante el evento, que se llevó a cabo en Villa de Leyva, Boyacá, y que tuvo como lema “El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones”, el mandatario planteó tres ejes fundamentales: protección de la niñez, sustitución de cultivos ilícitos e impulso a la productividad.

Compromiso con la niñez

El presidente enfatizó en la necesidad de blindar los programas de alimentación escolar contra la corrupción y propuso la creación de un Programa de Alimentación Escolar (PAE) universal, que garantice el acceso a la nutrición desde los primeros años de vida. “Sin afecto y sin sensibilidad, lo que se forma son los futuros criminales del país. La principal política de seguridad es llenar de afecto y sensibilidad a la niñez de Colombia”, destacó Petro.

Además, insistió en que estos acuerdos deben consolidarse como políticas permanentes, que trasciendan los gobiernos de turno y generen un impacto a largo plazo en la sociedad colombiana.

Sustitución de cultivos ilícitos

El segundo acuerdo propuesto busca reemplazar la siembra de hoja de coca por cultivos legales, con el objetivo de reducir la violencia en zonas históricamente afectadas por el narcotráfico, como el Catatumbo, el Micay, el Litoral Pacífico y el Putumayo.

El mandatario sugirió que el país podría generar ingresos de hasta cuatro mil millones de dólares si se fomentara una agricultura sostenible y rentable. “Si logramos que el campesino que hoy cultiva coca pase a sembrar café, cacao o maíz, podríamos transformar miles de hectáreas sin necesidad de un solo disparo ni fumigaciones”, explicó Petro.

Fomento de la producción y la industria

En su tercer eje, el presidente resaltó la importancia de integrar agricultura e industria para fortalecer la economía del país. “La riqueza nace de la producción. El pequeño empresario y el campesino saben producir. Ahora necesitamos que la industria complemente esa producción”, afirmó.

El mandatario destacó que en 2024 la economía nacional registró un crecimiento del 8,1 % en el sector agrícola, lo que demuestra el potencial del campo como motor del desarrollo. También subrayó la importancia de diversificar la industria ante la disminución de la demanda mundial de petróleo y carbón, señalando que sectores como el turismo y la manufactura han ganado protagonismo en la generación de divisas.

“Cuidar la economía y fomentar el progreso es la mejor política de seguridad, después de proteger a la niñez”, concluyó el presidente Petro, reafirmando su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo para Colombia.