PUBLICIDAD

Presidente Gustavo Petro se ausenta de la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro tras ingreso de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo

AME8601. BOGOTÁ (COLOMBIA), 19/06/2025.- Fotografía de archivo del 11 de marzo de 2025 del presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunciando un discurso en una ceremonia en la Escuela Militar José María Córdova en Bogotá (Colombia). Petro aseguró que acata pero no comparte la decisión del Consejo de Estado de suspender su decreto para convocar una consulta popular sobre la reforma laboral, y afirmó que se siente "irrespetado" e interpondrá "los recursos de ley". EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO / Carlos Ortega (EFE)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no asistirá a la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo BRICS que se celebrará este fin de semana en Río de Janeiro, Brasil, a pesar de haber sido invitado por el país anfitrión. La ausencia del mandatario fue confirmada por fuentes oficiales, en medio de una coyuntura diplomática marcada por tensiones recientes con Estados Unidos y cambios internos en el gabinete.

La cumbre, que reúne a los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, así como a los nuevos integrantes del bloque como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Arabia Saudí, Etiopía e Indonesia, tenía previsto contar con la participación de jefes de Estado de países latinoamericanos como México, Uruguay, Chile y Colombia. Sin embargo, hasta el momento se desconoce quién representará al país, luego de la renuncia de la canciller Laura Sarabia el pasado jueves, en medio de una crisis diplomática con Washington.

La ausencia de Petro se da en un momento clave para Colombia dentro del escenario internacional. Este sábado, en el marco de los encuentros previos a la cumbre, la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Dilma Rousseff, anunció en Río de Janeiro que el consejo de gobernadores del banco aprobó el ingreso oficial de Colombia y Uzbekistán como nuevos miembros plenos de la entidad financiera del bloque.

El anuncio representa un hito para la política exterior del gobierno colombiano, que en los últimos meses ha manifestado su interés por fortalecer lazos con los países del sur global y diversificar sus alianzas económicas y diplomáticas. Fue el propio Petro quien, en mayo pasado, solicitó formalmente el ingreso de Colombia al NDB durante una visita oficial a Shanghái, donde se reunió con Rousseff, expresidenta de Brasil.

Con esta decisión, Colombia se une al banco multilateral compuesto por economías emergentes y países en desarrollo, sumándose a una lista que ya incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes, Argelia, Bangladés y Uzbekistán. El NDB busca financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible, en una apuesta por reformar el orden económico internacional y reducir la dependencia de organismos tradicionales como el FMI o el Banco Mundial.

La cumbre de los BRICS se desarrolla bajo el lema “Fortaleciendo la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible” y tiene como ejes principales la consolidación de alianzas estratégicas entre países emergentes y la promoción de reformas en los mecanismos globales de gobernanza.

La ausencia de Petro abre interrogantes sobre la representación colombiana en esta cita clave para la política exterior y la integración económica del país. Mientras tanto, el ingreso de Colombia al NDB es visto como un paso firme hacia una nueva estrategia de cooperación global y autonomía financiera dentro de un mundo cada vez más multipolar.