PUBLICIDAD

Policía en máxima alerta tras la muerte de alias ‘Terror’: refuerzan seguridad ante posible retaliación del Clan del Golfo

La Policía Nacional ha activado protocolos de seguridad y prevención ante una posible retaliación del Clan del Golfo, luego de la operación en la que fue abatido Oliverio Isaza Gómez, alias ‘Terror’, cabecilla de la estructura Magdalena Medio de este grupo criminal.

El operativo, que tuvo lugar en Antioquia, dejó un saldo de seis integrantes de la organización neutralizados, incluyendo a alias ‘Terror’, uno de los ocho hijos del exparamilitar Ramón Isaza, conocido por su historial de homicidios, secuestros y extorsiones.

El presidente Gustavo Petro destacó la importancia de esta acción afirmando que “se trata de un delincuente con más de 35 años de trayectoria criminal, fuertemente vinculado al narcotráfico y a redes de violencia en el país”.

Detalles de la operación

El general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, explicó en una entrevista con Caracol Radio que la operación se realizó en el marco de la estrategia Agamenón, con apoyo de la Fiscalía y colaboración de agencias de Reino Unido y Estados Unidos.

“Alias ‘Chiquito Malo’ le había ordenado a ‘Terror’ establecer un centro de operaciones en el Magdalena Medio, pero nuestros equipos de inteligencia lograron ubicar su escondite y se produjo un enfrentamiento que terminó con la neutralización del cabecilla y otros cinco miembros de su esquema de seguridad”, señaló Triana.

Refuerzan medidas de seguridad en todo el país

Ante el riesgo de represalias por parte del Clan del Golfo, las autoridades han reforzado la seguridad en varias regiones del país. Se han activado protocolos de prevención para evitar posibles ataques a uniformados, conocidos como “plan pistola”.

El general Triana, quien recientemente asumió la dirección de la Policía, aseguró que su prioridad será fortalecer la seguridad nacional y combatir el crimen con estrategias efectivas.

“Estamos en contacto con el Gobierno y el Ministerio de Defensa para recibir directrices que nos permitan impactar directamente a las estructuras criminales y mejorar la seguridad en todo el territorio”, indicó.

Seguridad en Bogotá y fortalecimiento de la Policía

Sobre la situación en Bogotá, Triana reconoció que la percepción de inseguridad sigue siendo un desafío, pero destacó que el Plan 20.000 ya está en marcha, con la incorporación de 4.000 nuevos policías, de los cuales 500 reforzarán la capital.

Además, subrayó que la lucha contra la corrupción dentro de la Policía será una prioridad y que trabajará con mecanismos de investigación criminal, inteligencia y disciplina para garantizar que la institución cuente con los mejores agentes.

Finalmente, el alto oficial informó que la Policía mantiene operativas 30 aeronaves para misiones antinarcóticos y de transporte, asegurando que la institución seguirá trabajando con todos sus recursos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.