En medio del clima de tensión que atraviesan las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro se reunió este lunes en la Casa de Nariño con John McNamara, encargado de negocios de la Embajada estadounidense en Bogotá. El encuentro tuvo lugar mientras continúan los roces diplomáticos generados por las duras declaraciones cruzadas entre Petro y el presidente norteamericano Donald Trump.
La cita se dio pocos días después de que el mandatario colombiano llamara a consultas al embajador Daniel García-Peña, quien regresó desde Washington con el propósito de evaluar las repercusiones del deterioro bilateral y definir el rumbo de la política exterior frente al gobierno estadounidense.
La escalada diplomática comenzó cuando Donald Trump calificó a Petro como “líder del narcotráfico” y “el peor presidente que ha tenido Colombia”, expresiones que provocaron rechazo en distintos sectores políticos y un pronunciamiento de la Cancillería. En respuesta, Petro señaló que dichas declaraciones representan una “ofensa a la soberanía nacional” y aseguró que Colombia no se subordinará a intereses externos.
Durante una breve declaración a los medios en la Casa de Nariño, el presidente confirmó el encuentro con McNamara y aseguró que la reunión busca mantener los canales de diálogo abiertos. “Tengo buena relación con ellos y ahora voy a tener una reunión con el último, que trae razones oficiales. Bueno, ya veremos, no puedo decirle por qué”, dijo Petro, sin ofrecer mayores detalles sobre el contenido de la conversación.
Sin embargo, el mandatario adelantó algunos de los temas que plantearía al diplomático, entre ellos la eliminación de los aranceles a productos agroindustriales colombianos en el mercado estadounidense. “Todo el arancel a productos agroindustriales de Colombia debe desaparecer. Durante décadas sacrificamos vidas en la llamada guerra contra las drogas, y ese esfuerzo no se ha traducido en un comercio justo”, señaló.
Petro insistió en que Colombia ha pagado un alto costo social y humano por mantener su compromiso con la lucha antidrogas, sin recibir beneficios proporcionales. “Nosotros decidimos sacrificar a nuestros jóvenes policías y soldados en una guerra que no era nuestra, porque nos daban preferencias arancelarias. Trump eliminó eso y ahora enfrentamos un libre comercio que nos perjudica”, enfatizó.
El jefe de Estado subrayó que su gobierno busca construir una relación basada en la equidad y el respeto mutuo. “No podemos seguir sacrificando vidas por intereses económicos. La vida de nuestros jóvenes vale más que cualquier tratado comercial. Queremos una relación justa, que priorice la cooperación y no la imposición”, puntualizó.
Mientras tanto, la Cancillería colombiana informó que continúa en marcha una revisión de la agenda bilateral con Washington, con el propósito de proteger los intereses del país y mantener los espacios de diálogo en medio de la crisis diplomática.
El encuentro entre Petro y McNamara marca un nuevo capítulo en una semana decisiva para las relaciones entre Bogotá y Washington, que enfrentan uno de sus momentos más tensos en los últimos años.