PUBLICIDAD

Petro reitera que no salvará a las EPS y critica manejo financiero de la Nueva EPS tras informe de la Contraloría

Presidencia de Colombia (EFE)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su posición frente al sistema de salud del país al rechazar cualquier plan para rescatar financieramente a las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Durante una alocución nacional realizada este viernes 12 de septiembre, el mandatario se refirió al informe de la Contraloría General sobre la situación de la Nueva EPS, que revela un deterioro en su balance y presuntas irregularidades en el manejo de los recursos.

“El sistema no sirve. Las EPS pueden cumplir funciones, pero no de manejo del dinero público ni de aseguramiento. No pueden seguir administrando estas cantidades de dinero porque la intermediación no funciona”, afirmó Petro, quien recordó que en las EPS intervenidas ya se aplica el giro directo de recursos.

El presidente denunció que alrededor de las EPS se ha configurado un “cartel de la contratación” que involucra a empresarios y políticos. “No voy a salvar a las EPS, quiero salvar la salud de la gente”, advirtió. Petro sostuvo que la Nueva EPS ocultó cerca de $5 billones a la Superintendencia Nacional de Salud en 2023 para solicitar un aumento en la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Según explicó, estos recursos estaban en facturas que se debían pero no aparecían en la contabilidad, mientras la entidad pedía más dinero para pagar cuentas atrasadas.

En su intervención, el jefe de Estado hizo un llamado al Congreso para avanzar en la reforma a la salud, estancada desde hace dos años. “Durante dos años han tenido el proyecto, lo han hundido, lo hemos vuelto a entregar. ¿Quieren volverlo a hundir? Señores del Senado, esto no va más”, expresó, recordando también que ya se hundió en su momento la reforma pensional.

El informe de la Contraloría revela cifras alarmantes sobre la Nueva EPS. Entre 2023 y 2024, los anticipos pendientes por legalizar pasaron de $3,4 billones a $8,6 billones, un incremento del 155 %. Solo en el primer semestre de 2025 se sumaron $6,6 billones adicionales, elevando el saldo a $15,27 billones. Además, se identificaron anticipos con más de dos años de antigüedad por $143.000 millones, y al corte de junio de 2025 aún quedaban $5,7 billones de la vigencia 2024 sin legalizar.

El organismo de control también halló 22,7 millones de facturas pendientes por un valor de $22,1 billones, de las cuales 9,1 millones resultaron repetidas, lo que representa $8,9 billones. El valor real pendiente por procesar asciende a $13,2 billones, el 97 % correspondiente a 2024 y al primer semestre de 2025. Asimismo, la Nueva EPS incumplió con la entrega completa de soportes de los contratos, violando lo establecido en el Decreto 441 de 2022.

A este panorama se suma el aumento de las cuentas por pagar, que a marzo de 2025 alcanzaron $21,37 billones. Los anticipos sin legalizar suman $10,5 billones y las facturas pendientes otros $8,7 billones, configurando un escenario crítico para la entidad.

Con estas declaraciones, Petro reafirma su intención de reformar el sistema de salud y modificar el modelo de aseguramiento que hoy opera con las EPS, enfatizando que los recursos públicos deben ser manejados con transparencia y sin intermediarios.