PUBLICIDAD

Petro ordena presencia militar y erradicación de cultivos de coca en el Darién como parte de una estrategia integral de paz y desarrollo

Durante el Consejo de Ministros celebrado este martes, el presidente Gustavo Petro anunció una nueva fase de intervención estatal en la región del Darién, Antioquia, con el objetivo de recuperar el control del territorio, erradicar los cultivos de coca y avanzar hacia una salida pacífica y sostenible en esta zona históricamente afectada por el narcotráfico y la violencia.

El jefe de Estado explicó que la orden impartida al Ministerio de Defensa busca replicar el modelo de ocupación institucional que ya se ha implementado en regiones como el Catatumbo (Norte de Santander) y el cañón del Micay (Cauca). “Así como lo hemos hecho en Catatumbo y en Micay, ahora debemos hacerlo en el Darién, para demostrar que una salida pacífica en Colombia sí es posible”, afirmó el mandatario.

Petro destacó que la intervención no será únicamente militar, sino que incluirá una estrategia social coordinada entre distintas entidades del Estado. El presidente indicó que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tendrá la tarea de proteger a la niñez en toda la región, mientras que el Ministerio de Comercio impulsará programas productivos orientados al cultivo de plátano y otros alimentos como alternativa económica sostenible.

Según el mandatario, en el Darién ya se está construyendo un acuerdo con las comunidades locales para sustituir los cultivos ilícitos. “Hay un compromiso de la población de erradicar completamente la hoja de coca, si el Ejército y el Estado cumplen con su presencia efectiva”, señaló.

El presidente también subrayó que esta zona del país, que conecta el nordeste antioqueño con el sur de Córdoba, es utilizada por estructuras del narcotráfico como corredor estratégico para el envío de droga hacia el Caribe y como ruta de migrantes irregulares hacia Estados Unidos, controlada en gran parte por el Clan del Golfo.

Durante su intervención, Petro mencionó además que el gobierno de Catar ha mostrado interés en invertir en el desarrollo del ferrocarril interoceánico, un megaproyecto que, según el mandatario, podría transformar la economía del Darién y reducir la dependencia de actividades ilícitas. “Ellos sí ven la importancia mundial de ese proyecto, que sería la salvación de esa zona del país”, puntualizó.

Con esta decisión, el Gobierno busca consolidar una política integral que combine la presencia militar con inversión social y desarrollo económico, en una de las regiones más estratégicas y vulnerables del territorio colombiano.