PUBLICIDAD

Petro exige a Fiscalía investigar usurpación de tierras entregadas a criminales y refuerza compromiso con campesinos del Magdalena Medio

En el marco de un acto simbólico de entrega de más de 4.500 hectáreas de tierra a comunidades campesinas del Magdalena Medio, el presidente Gustavo Petro Urrego hizo un enérgico llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue a los responsables de la usurpación de tierras que debían ser entregadas a víctimas y campesinos, pero que terminaron en manos de narcotraficantes, exparamilitares y sus testaferros.

Durante su intervención, el mandatario denunció que existen funcionarios públicos —incluso de la Unidad de Víctimas— implicados en el desvío de estas tierras hacia grupos criminales. “Son traidores a la patria, porque le quitaron al campesinado lo que ya le habían quitado los paramilitares. Son doblemente criminales”, expresó con contundencia.

El presidente hizo énfasis en que existen terrenos en zonas clave de Barrancabermeja que, pese a haber sido objeto de procesos de extinción de dominio, seguían en control de estructuras ilegales. “Hay senadores de la República poseedores de baldíos y haciendas que fueron entregadas para reparar a las víctimas, y son criminales”, advirtió Petro.

La operación de recuperación de los predios entregados —más de 4.574 hectáreas— exigió más de un año de investigaciones, verificaciones jurídicas y administrativas. Las tierras fueron devueltas por figuras del paramilitarismo como alias ‘Macaco’, ‘Ruso’ y ‘Tomate’, así como por Alonso de Jesús Daza Lopera, detenido en España por delitos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.

Durante el acto, el presidente también instruyó al general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, para conformar un equipo especial que acompañe a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en su labor de recuperación y protección de estos predios. Dicha tarea será liderada por la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (Unipep).

“Esta tierra no es para seguir engordando fortunas ilegales ni caciques políticos. La seguridad de Colombia consiste en que haya justicia para el campesinado”, afirmó el presidente, al tiempo que destacaba que el verdadero golpe a la criminalidad es devolverle al pueblo lo que históricamente se le ha arrebatado.

La entrega de tierras en Barrancabermeja representa un avance en la Reforma Agraria que impulsa el gobierno nacional. De las hectáreas adjudicadas, 680 fueron recuperadas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), 3.254 por el Fondo de Reparación de Víctimas, y otras 545 corresponden a baldíos en Cimitarra, Santander.

La jornada estuvo acompañada por una movilización campesina con más de 1.500 asistentes y el respaldo institucional de Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras. Estas acciones hacen parte del convenio suscrito entre la SAE y la ANT, que busca entregar 24.336 hectáreas en el Magdalena Medio como parte de una reparación histórica y social.