En un nuevo pronunciamiento cargado de firmeza, el presidente Gustavo Petro instó al mandatario salvadoreño Nayib Bukele a entregar a los ciudadanos colombianos que se encuentran detenidos en cárceles de El Salvador. La solicitud se realizó este lunes a través de su cuenta oficial en X, como respuesta directa a un reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que suspende la deportación de migrantes hacia países con riesgos de persecución, como El Salvador.
“Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles”, expresó Petro, al tiempo que reiteró su rechazo a lo que califica como una política de criminalización contra poblaciones enteras, en especial los migrantes venezolanos.
Petro arremete contra políticas migratorias de El Salvador
El jefe de Estado colombiano criticó duramente el modelo de seguridad impulsado por Bukele, sugiriendo que se están vulnerando principios fundamentales de los derechos humanos y del Estado de derecho:
El fascismo en Europa creó una idea criminal y la bañó de juricidad.
Dijo que se podía culpabilizar a un grupo social por el crimen de un individuo.
Por esa línea la fantasmagoría delincuencial
“facha” ha construido la discriminación y el encarcelamiento de los pueblos, y ha… https://t.co/oOp5auFTWL— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 19, 2025
El mandatario colombiano insistió en que no se puede tratar a comunidades enteras como delincuentes por los actos de grupos criminales aislados como el “Tren de Aragua”.
Contexto de la controversia
El pronunciamiento de Petro se da tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de frenar temporalmente la deportación de extranjeros a países como El Salvador, donde podrían enfrentar violaciones a sus derechos humanos. El fallo fue interpretado por el presidente colombiano como un respaldo internacional a la defensa de los migrantes.
Además, en los últimos meses, El Salvador ha sido objeto de críticas por la detención masiva de personas, en el marco de su “guerra contra las pandillas”, una estrategia que ha generado tanto respaldo como señalamientos por posibles abusos y detenciones arbitrarias.
Defensa de los migrantes
Petro cerró su intervención reiterando su postura a favor de los derechos de los migrantes, asegurando que “los migrantes no son criminales”.
Añadió que ningún líder democrático en América Latina debería avalar prácticas que estigmaticen a poblaciones enteras por su nacionalidad o condición de desplazamiento.
En medio de un debate internacional cada vez más encendido sobre migración, derechos humanos y seguridad, la confrontación entre Petro y Bukele marca un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas regionales. Colombia, por su parte, insiste en la repatriación de sus ciudadanos privados de la libertad en el país centroamericano y en el respeto a las garantías mínimas de los migrantes latinoamericanos.