El presidente Gustavo Petro realizó este viernes una intervención en Ibagué en la que abordó asuntos de política nacional e internacional, mezclando críticas, reflexiones y llamados al diálogo, con un mensaje central sobre la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente para 2026.
En su discurso, el mandatario señaló que Colombia ya no es identificada en el mundo por la figura del narcotraficante Pablo Escobar, sino por su gobierno. “Ya en el mundo no conocen a Colombia por el señor Pablo Escobar y lo que hacía. Los amigos políticos del señor Pablo Escobar ahora solo los reciben en Washington. Aquí ahora el mundo conoce a Colombia por Petro”, aseguró.
Petro también lanzó un mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitándolo a visitar Colombia para conversar sobre las diferencias bilaterales. “Hace mucho que no puedo tomarme un whisky ni un aguardiente tolimense, pero hasta me lo tomo. Y hablamos”, expresó.
El jefe de Estado se refirió igualmente al conflicto en Gaza y manifestó su respaldo al plan de paz impulsado por Trump. “Si para ello debe llevar el Ejército de Estados Unidos, yo también llevo al Ejército de Colombia, y peleamos juntos”, afirmó, aunque también ironizó con la decisión de Washington de retirarle la visa.
Durante la alocución, el presidente leyó una carta enviada por la esposa de Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamás, reiterando su preocupación por la crisis humanitaria en la región.
En cuanto a la política interna, Petro volvió a hablar de una posible reelección. “Ellos saben que si yo me lanzara a elecciones los barrería de nuevo”, dijo, al tiempo que insistió en la necesidad de “ponerse en modo constituyente”, asegurando que será el pueblo soberano quien decida el rumbo del país.
La intervención en Ibagué dejó ver la intención del mandatario de mantener un discurso directo y polémico, que abarca tanto el escenario internacional como los debates de la política nacional.