El presidente Gustavo Petro volvió a generar controversia en el escenario internacional tras lanzar una nueva serie de declaraciones contra el Gobierno de Estados Unidos y el presidente Donald Trump, en medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario colombiano denunció supuestas acciones militares y sanciones personales en su contra, además de responsabilizar a la política antidrogas estadounidense de miles de muertes en América Latina.
“El desastre de política antinarcóticos, que ya ha matado a 27 lancheros del Caribe, toda gente pobre que, llevando o no llevando cocaína, han sido asesinados por misiles, ya ha ganado una amenaza de invasión militar a Colombia y a Venezuela y va a traer sanciones personales sobre mí, como si fuera el jefe del narcotráfico en el mundo”, escribió el presidente Petro en su publicación.
El mandatario también arremetió contra el senador estadounidense Bernie Moreno, a quien señaló como uno de los principales promotores de la crisis diplomática actual. “El senador Bernie Moreno es el que ha jugado en esta trama de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia un papel nefasto”, afirmó.
Petro cuestionó con dureza el enfoque de Washington en su lucha contra el narcotráfico, a la que calificó como una estrategia fallida que ha generado más violencia que soluciones. “Más de un millón de latinoamericanos han sido asesinados por diferentes razones en esta estrategia fracasada construida por Nixon llamada ‘guerra contra las drogas’, que no ha disminuido el consumo en Estados Unidos ni en Europa. Ahora enfrentan un problema peor con el fentanilo”, expresó el jefe de Estado.
En otro mensaje, el presidente colombiano afirmó que existe un intento de desestabilización en su contra, al que vinculó directamente con el gobierno de Donald Trump y con el senador Moreno. “Al presidente Trump no le gusta que estemos fuera de control, y debo informar a mi pueblo y al mundo por qué me he puesto fuera de control: porque quieren un golpe de Estado contra mí y porque el senador Bernie Moreno promueve violencia contra Colombia desde el gobierno de los Estados Unidos”, aseguró.
Petro también mencionó al expresidente Andrés Pastrana, a quien relacionó con el entorno político del senador Moreno. “Yo hice dos debates en el Congreso en el año 2000 sobre los socios del presidente Andrés Pastrana, amigo de Epstein y de los hermanos del senador Bernie Moreno. Descubrí cómo poderosas familias bogotanas ligadas a Pastrana se enriquecieron con la compra y venta de la hacienda San Simón, 30 hectáreas en el norte de Bogotá”, declaró.
Las declaraciones de Petro llegan en un momento de alta tensión entre Bogotá y Washington, luego de los duros señalamientos del presidente Trump, quien calificó al mandatario colombiano como “líder del narcotráfico” y “el peor presidente que ha tenido Colombia”. Estas afirmaciones llevaron al Gobierno nacional a llamar a consultas al embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y a advertir que revisará los términos de la cooperación bilateral.
Mientras tanto, sectores políticos dentro y fuera del país piden mesura y diplomacia para evitar que la confrontación verbal entre ambos mandatarios escale hacia un conflicto diplomático que afecte la relación estratégica entre Colombia y Estados Unidos.