El presidente Gustavo Petro rechazó lo que calificó como un intento de censura, luego de que Enrique Vargas Lleras, exintegrante de la Nueva EPS y hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, solicitara a la empresa X —propiedad de Elon Musk— revisar y restringir su cuenta tras haber sido incluido en la lista OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial, el mandatario aseguró que no existen vínculos financieros ni comerciales entre él y Elon Musk, por lo que la Ley OFAC “no tiene aplicación alguna” en su caso. Petro calificó su inclusión en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN List) como una “violación a los derechos humanos y a la libertad de expresión”.
El jefe de Estado convocó a sus seguidores a mantenerse atentos frente a cualquier intento de restricción en sus canales de comunicación y pidió el envío de cartas a las autoridades estadounidenses, entre ellas el fiscal general Merrick Garland, el senador Marco Rubio y el expresidente Donald Trump, solicitando el respeto a sus derechos y su exclusión de la lista OFAC.
El mandatario insistió en que no existen pruebas que lo relacionen con actividades de narcotráfico y recordó que su gobierno ha alcanzado cifras históricas en la incautación de cocaína y la lucha contra estructuras criminales. “Lo que pretenden es silenciar una voz que ha denunciado los intereses de las mafias y la corrupción”, afirmó.
Durante su pronunciamiento, Petro mencionó a Enrique y Germán Vargas Lleras, asegurando que este último “ha estado vinculado a sectores de poder relacionados con la esmeralda y el narcotráfico”, y señaló que casos de parapolítica fueron frenados en la Corte Suprema bajo la influencia del llamado “Cartel de la Toga”, que según él involucró al exfiscal general Néstor Humberto Martínez y al exfuncionario Gustavo Moreno.
El presidente advirtió que, en caso de ser censurado en la red social X, continuará en contacto con la ciudadanía mediante recorridos por todo el país, los cuales calificó como una “caravana de democracia y paz”.
El señor Enrique Vargas Lleras ha pedido la censura del presidente de la república de Colombia en esta red. Ni Elon Musk ni yo realizamos ninguna transacción financiera ni de bienes entre nosotros. No hay persona estadounidense en relación conmigo para escribir estás palabras, y…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 4, 2025
Por su parte, Enrique Vargas Lleras justificó su solicitud a Elon Musk argumentando que, conforme a la Orden Ejecutiva 14059, las empresas bajo jurisdicción estadounidense deben cumplir con las sanciones de la OFAC y verificar que no estén prestando servicios a personas incluidas en la lista.
En su carta, Vargas Lleras aseguró que no atribuye responsabilidad a X Corp., sino que busca garantizar “la transparencia, integridad y reputación internacional de la plataforma”. Según la regulación del Departamento del Tesoro, cualquier empresa estadounidense que facilite servicios o transacciones a personas sancionadas podría enfrentarse a sanciones económicas y legales.
El pronunciamiento de Petro se suma a la creciente tensión diplomática entre su gobierno y las autoridades estadounidenses tras su inclusión en la lista OFAC, un hecho que el mandatario considera “injusto y motivado por razones políticas”.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻




