PUBLICIDAD

Petro anuncia defensa legal en Estados Unidos tras declaraciones de Trump y reafirma cooperación en la lucha antidrogas

El presidente Gustavo Petro - Foto: Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a las fuertes acusaciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien lo calificó como “un matón y un tipo malo” y anunció la suspensión inmediata de los pagos y ayudas económicas destinadas a Colombia. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro aseguró que se defenderá judicialmente en territorio estadounidense ante lo que considera una serie de calumnias.

“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los Estados Unidos, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses, en la justicia estadounidense”, expresó el jefe de Estado.

Petro también cuestionó los recientes ataques del Gobierno norteamericano contra embarcaciones en el Caribe, conocidos como operativos contra las llamadas “narcolanchas”. Según el mandatario, estas acciones han dejado víctimas civiles y representan una violación a los derechos humanos. “Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”, escribió en otro mensaje.

Pese al clima de tensión diplomática, el presidente colombiano reiteró que su Gobierno no romperá los lazos de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. “Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense la tendrá. Lucharemos contra los narcotraficantes con los Estados que quieran nuestra ayuda”, señaló Petro, subrayando que la lucha contra las drogas debe mantenerse dentro del marco del respeto mutuo.

Las declaraciones de Petro surgen luego de que Donald Trump confirmara la suspensión de todos los pagos a Colombia durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. En su intervención, el mandatario estadounidense acusó a Colombia de ser uno de los principales productores de cocaína y responsabilizó a Petro por el deterioro del país. “Ha dañado a su país de manera terrible. Fabrican cocaína, cultivan drogas malas que entran a Estados Unidos. Será mejor que tenga cuidado o tomaremos acciones muy serias contra él y contra su país”, dijo Trump ante los medios.

El presidente colombiano respondió de inmediato a lo que calificó como una “campaña de desprestigio” impulsada por sectores políticos del gobierno estadounidense. Además, señaló al senador Bernie Moreno de promover la violencia y de intentar desestabilizar su administración desde Washington. “Quieren el golpe de Estado contra mí y el senador Bernie Moreno busca violencia contra Colombia desde el gobierno de EE.UU.”, afirmó Petro.

Este nuevo episodio en la relación entre ambos países ha generado preocupación en los sectores diplomáticos, económicos y políticos de Colombia, que temen repercusiones en temas clave como la cooperación en seguridad, comercio y lucha antidrogas.

Mientras tanto, la Casa de Nariño ha reiterado que el Gobierno colombiano mantendrá una postura de respeto institucional, pero no permitirá ataques que comprometan la soberanía ni la dignidad del país. Petro concluyó su mensaje con un llamado a la sensatez y al diálogo diplomático: “Defenderé a Colombia y a su pueblo con la verdad y la justicia, dentro y fuera del país”.