PUBLICIDAD

Petro afirma que la elección de magistrado de la Corte Constitucional marcará el rumbo de las alianzas en el Congreso

Presidencia de Colombia (EFE)

El presidente Gustavo Petro advirtió que la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, que se llevará a cabo esta semana en el Senado, tendrá un impacto decisivo en el panorama político del Congreso y en la estabilidad de la coalición que respalda a su gobierno.

A través de su cuenta en X, el mandatario aseguró que este proceso no es un trámite más, sino un punto de inflexión para las fuerzas políticas del Legislativo. “La elección de la nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”, escribió.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respaldó el mensaje del jefe de Estado y resaltó que el resultado de la votación podría ser determinante para la continuidad de la coalición oficialista. “Que se acabe o se fortalezca la coalición en el Congreso”, advirtió, en referencia al pulso que se libra alrededor de la terna presentada por la Corte Suprema de Justicia.

Los candidatos en contienda son Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, María Patricia Balanta y Jaime Tobar, quienes aspiran a reemplazar al magistrado José Fernando Reyes. De acuerdo con fuentes políticas, la disputa más fuerte se concentra entre Camargo, apoyado por sectores de la oposición, y Balanta, respaldada por el Pacto Histórico y los partidos aliados al Gobierno.

La Corte Constitucional, además de ser garante de los derechos fundamentales, tiene como función clave revisar la constitucionalidad de las leyes aprobadas en el Congreso, incluidas aquellas impulsadas por el Ejecutivo, lo que explica la relevancia política de la elección.

El pronunciamiento del presidente no tardó en generar reacciones. Varios sectores de oposición cuestionaron lo que consideran una intromisión indebida en la autonomía del Congreso. El ex presidente del Senado Efraín Cepeda fue enfático: “El presidente Petro, al interferir en la elección de magistrados de la Corte Constitucional, vulnera la separación de poderes y la autonomía del Congreso. Calificar de ‘fascistas’ a los candidatos que no siente afines es un acto irresponsable y peligroso, especialmente en un país con un historial de violencia política”.

El debate político ahora se centra en si el Senado logrará construir una mayoría suficiente para consolidar la elección y cómo este resultado influirá en el equilibrio de fuerzas para los últimos meses del actual gobierno. La votación no solo definirá un nuevo integrante de la Corte, sino también el rumbo de la coalición que acompaña al presidente en su recta final de mandato.