PUBLICIDAD

Petro advierte que la gasolina podría subir si el Congreso hunde la reforma tributaria

El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate alrededor de la reforma tributaria que actualmente cursa en el Congreso de la República. A través de un pronunciamiento público, el mandatario aseguró que el hundimiento de la iniciativa no dejaría otra alternativa que trasladar el costo del déficit fiscal al precio de la gasolina, lo que impactaría directamente a los colombianos.

“Si el Congreso hunde la reforma que pone impuestos a los riquísimos, no quedará más recurso que la gasolina para devolver el subsidio por 70 billones de pesos que es la verdadera causa del déficit, producida por Duque y Ocampo”, afirmó Petro.

El jefe de Estado insistió en que los sectores más adinerados del país están liderando una campaña de desinformación para frenar el proyecto. “Los riquísimos ya pusieron a examinar la reforma tributaria presentada a sus asesores bien pagos, y se dieron cuenta de que les toca pagar impuestos, y de nuevo no quieren pagar mínimos impuestos de su inmensa riqueza”, señaló.

De acuerdo con el Gobierno, la propuesta de reforma busca recaudar más de 26 billones de pesos, principalmente a través de gravámenes a grandes fortunas, dividendos, utilidades extraordinarias y ajustes al impuesto de renta para altos ingresos. Sin embargo, de no prosperar, el presidente advirtió que el precio de la gasolina podría escalar hasta los 17.330 pesos por galón y posteriormente llegar a los 18.000 pesos.

La advertencia se suma a un ambiente político cargado, en el que diversos sectores económicos y sociales han expresado su preocupación por los alcances de la tributaria. Mientras tanto, el Ejecutivo insiste en que sin esta reforma no será posible sanear las finanzas públicas ni sostener los subsidios vigentes.

Con este mensaje, Petro dejó claro que el desenlace de la reforma tributaria definirá no solo el rumbo fiscal del país, sino también el bolsillo de millones de colombianos que dependen directamente de los precios de los combustibles para su movilidad y actividades productivas.