El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó este lunes la decisión del Banco de la República (autoridad monetaria) de mantener los tipos de interés en el 9,5 %, de la cual culpó al uribismo que, según dijo, intenta frenar el éxito económico de su Gobierno.
Petro manifestó en una larga publicación en su cuenta de X que la junta directiva del Banco de la República, “por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo estancada, por el brote de especulación del gas domiciliario, impulsado artificialmente”.
El Banco de la República, cuya junta directiva es presidida por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, es una institución autónoma que hoy votó por mantener los intereses en el 9,5 %, nivel en el que están desde diciembre pasado, debido a los riesgos inflacionarios.
“Los riesgos de presiones inflacionarias persisten asociados con los retos fiscales y la incertidumbre en el frente externo”, señaló la autoridad monetaria en un comunicado en el que indicó que cuatro de sus miembros “votaron a favor de esta decisión y tres por una reducción de 50 puntos básicos”.
Sin embargo, Petro, que desde hace meses presiona por un recorte mayor de los tipos, dijo que “es rechazable la actitud del Banco de la República que podría despegar el crecimiento y aumentar aun más el empleo y la prosperidad de la sociedad colombiana”.
“El Gobierno va bien en su política económica, pero el uribismo trata de detener el éxito económico, a como dé lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la República”, agregó.
Según Petro, esa acción “no es exclusiva del uribismo” porque hasta una persona que él propuso para la junta directiva del emisor “se alinea” con la oposición y dijo que el economista José Antonio Ocampo, que fue su primer ministro de Hacienda, debería explicar por qué recomendó a ese miembro.
“¿Acaso las visiones postkeynesianas de algunos economistas colombianos están alineadas es con la línea extrema de (el presidente de Argentina, Javier) Milei, y ven recortes por todas partes, en vez de justicia social y crecimiento?”, agregó en su diatriba contra la autoridad monetaria.
Según el Banco de la República, con la decisión de hoy mantiene el compromiso “con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico”.
La meta inflacionaria en Colombia es del 3 % y en cuanto al crecimiento económico, el equipo técnico del banco subió sus proyecciones del 2,6 al 2,8 % para este año. EFE