PUBLICIDAD

Petro abordará en la ONU descarbonización, cambio climático y régimen internacional de drogas

En la antesala del discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU, el vicecanciller de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, adelantó que la intervención del mandatario se centrará en la descarbonización, la adaptación al cambio climático y la respuesta del país frente a la descertificación anunciada por Estados Unidos.

“Será un mensaje claro de nuestra política multilateral. La descarbonización y la adaptación al cambio climático son ejes centrales del gobierno y Colombia quiere reafirmar su liderazgo en estos temas”, explicó Jaramillo en diálogo con 6AM.

Sobre el tema de drogas, el vicecanciller destacó que la política nacional no puede seguir limitada al sistema de certificaciones externas. “Es un esfuerzo muy grande, porque se ha logrado eliminar de las sustancias proscritas de los regímenes internacionales la hoja de coca. Tenemos un proyecto de patrimonialización de la hoja que es muy importante y contamos con toda la política de incautaciones”, subrayó.

Jaramillo insistió en la necesidad de convocar un panel de expertos internacionales para revisar el régimen mundial de drogas desde la evidencia científica y las prácticas culturales, en lugar de evaluaciones unilaterales. “El presidente ha sido categórico. Este gobierno se ha opuesto históricamente a mecanismos que violen el principio de igualdad entre los Estados y afecten la soberanía. Ningún país debe atribuirse el derecho de decirle a otro si lo está haciendo bien o mal, menos condicionarlo como ha ocurrido históricamente”, afirmó.

En materia ambiental y de relaciones internacionales, el vicecanciller resaltó que “nunca se había tenido un gobierno que, en política exterior, se la jugara tanto por la descarbonización y la transición energética”. Añadió que Colombia ha sido ejemplo en protección ambiental y que Naciones Unidas es el escenario ideal para reforzar este liderazgo.

De acuerdo con Jaramillo, Petro hará una defensa férrea de los compromisos asumidos en materia climática y llamará a otros Estados a sumarse a una agenda común para enfrentar los retos globales del cambio climático y el narcotráfico con un enfoque de soberanía, derechos humanos y sostenibilidad.