Publicidad

Persisten los desafíos ante la reforma del sistema de salud para el magisterio

WhatsApp

En Norte de Santander, los más de 12 mil docentes activos y los cerca de 20 afiliados a su sistema de salud continúan expresando su malestar debido a los inconvenientes generados por el cambio en el modelo. Hasta el momento, solo tres de las más de 60 IPS a las que se les envió carta de intención han firmado un acuerdo.

«Los diferentes entes privados y públicos tienen temor de brindar servicios al Magisterio», señaló Marisol Gamboa, vicepresidente de Asinort.

Gamboa afirmó que, después de 20 días desde la implementación del nuevo sistema de salud, más clínicas están ofreciendo servicios a los maestros y sus beneficiarios. «Actualmente, solo UCI de Colombia tiene contrato firmado, mientras que la Clínica Duarte y la Peñaranda, junto con el Hospital Universitario Erasmo Meoz, cuentan con carta de intención».

La docente destacó que la mayor preocupación radica en la posible demora en la entrega de tratamientos de alto costo, ya que hasta el momento solo se están programando citas.

No obstante, mencionó que se están contactando a las personas que necesitan medicamentos de alto costo, y también se ha iniciado la entrega de medicamentos de control.