En medio de la controversia internacional por la permanencia del exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, en territorio nicaragüense, el periodista Carlos Fernando Chamorro Barrios advirtió que Nicaragua se ha consolidado como “un refugio de corruptos” bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En entrevista con La FM, Chamorro describió la situación política de su país como una “dictadura familiar y totalitaria” en la que, según sus palabras, se han cancelado libertades fundamentales como la de reunión, movilización, prensa, expresión y participación electoral. El comunicador aseguró que bajo un “estado policial” se cometen crímenes de lesa humanidad y se otorga refugio exprés a figuras acusadas de corrupción en la región.
Chamorro recordó los casos de los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, quienes recibieron nacionalidad nicaragüense, así como el del expresidente panameño Ricardo Martinelli, quien estuvo refugiado en la embajada de ese país. “La dictadura no ofrece estos refugios a políticos corruptos por ideología, ni de izquierda ni de derecha. Es la naturaleza corrupta de un régimen que no otorga estos beneficios de manera gratuita”, señaló.
Al ser consultado sobre la relación del presidente colombiano Gustavo Petro con Ortega, el periodista aseguró no tener información directa, pero subrayó que el mandatario colombiano ha hecho declaraciones en las que toma distancia de la dictadura nicaragüense, especialmente por la persecución política que esta ejerce.
En cuanto al panorama interno, Chamorro sostuvo que Nicaragua atraviesa un proceso de “sucesión dinástica” en el que Rosario Murillo ejerce como “copresidenta” y “codictadora”. Según explicó, la vicepresidenta ha iniciado una purga dentro del Frente Sandinista al desplazar a figuras históricas leales a Ortega para colocar a sus propios aliados. Entre los ejemplos citó la detención del exgeneral Álvaro Baltodano y del excomandante Ballardo Arce.
“El régimen Ortega-Murillo está en un proceso de sucesión familiar que no es sostenible a mediano plazo. Esta dictadura va a caer, aunque no se pueda predecir cuándo ni cómo. Nicaragua se va a liberar”, concluyó Chamorro.
Las declaraciones del periodista se producen mientras la justicia colombiana avanza en el proceso contra Carlos Ramón González y el gobierno de Gustavo Petro prepara la solicitud formal a Managua para que entregue al exfuncionario, hoy en el centro de una controversia que mezcla justicia, política y diplomacia.