PUBLICIDAD

Pedro Flórez denuncia ausencia de garantías electorales a pocos días de la consulta del Pacto Histórico

El senador y precandidato del Pacto Histórico, Pedro Flórez, expresó su preocupación por la falta de garantías institucionales que, según él, está poniendo en riesgo la transparencia del proceso electoral de la consulta presidencial programada para el próximo 26 de octubre. A once días de la jornada, el dirigente advirtió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha ofrecido respuestas concretas que aseguren un proceso confiable y equitativo para todos los participantes.

Flórez señaló que la falta de claridad en el cronograma electoral, la logística en zonas rurales y las posibles fallas técnicas son señales de alerta que podrían afectar la legitimidad del proceso. “Estamos ad portas de una consulta histórica para el progresismo colombiano y aún no se han definido con precisión los centros de votación, ni los protocolos de vigilancia que garanticen el respeto a la voluntad popular”, manifestó.

El senador cuestionó además la ausencia de un plan robusto para la capacitación de jurados y la gestión de reclamaciones en caso de irregularidades durante la jornada electoral. De acuerdo con sus declaraciones, comunidades apartadas del país corren el riesgo de quedar excluidas por falta de cobertura tecnológica y deficiencias logísticas, lo que vulneraría el principio de igualdad en la participación ciudadana.

Flórez hizo un llamado al CNE para que actúe con urgencia y publique un plan integral de garantías que contemple la observación independiente, la formación técnica de los actores electorales y la puesta en marcha de mecanismos para atender fallos en el sistema. “No pedimos privilegios, exigimos reglas claras y equidad para todos los candidatos. Lo que está en juego no es una candidatura, sino la credibilidad de la democracia”, enfatizó.

El pronunciamiento se da en medio de un clima político marcado por la desconfianza hacia las instituciones electorales. Diversos sectores del Pacto Histórico han expresado su preocupación por la falta de respuestas del CNE ante los reiterados reclamos sobre la organización del proceso.

Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a las denuncias de Flórez, mientras los sectores progresistas insisten en que la consulta debe desarrollarse bajo condiciones transparentes que garanticen la voluntad popular.