En un contundente pronunciamiento, el Partido Liberal Colombiano pidió a la Fiscalía General de la Nación abrir una investigación formal contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a quien señalan de incurrir en una omisión dolosa que habría agravado la crisis estructural del sistema de salud en el país.
De acuerdo con el comunicado emitido por la colectividad, el jefe de la cartera habría tomado decisiones basadas en una “imposición ideológica” que, en lugar de buscar soluciones técnicas y viables, profundizaron la crisis hospitalaria, precipitaron la quiebra de varias EPS y dejaron a millones de pacientes sin acceso a medicamentos y tratamientos.
“El país enfrenta una emergencia más severa que la vivida durante el colapso del antiguo Seguro Social”, indica el documento, en el que se acusa al ministro Jaramillo de haber desobedecido fallos judiciales, vulnerado derechos fundamentales y actuado sin garantías de debido proceso en la intervención de entidades, como en el caso de la EPS Sanitas.
El expresidente César Gaviria, líder del liberalismo, también intervino en el pronunciamiento, afirmando que Jaramillo habría incumplido con sus obligaciones legales al no garantizar la financiación adecuada del sistema, mientras impulsaba demandas y medidas en contra de las Entidades Promotoras de Salud. “La omisión deliberada frente a la financiación constituye una violación a la Sentencia SU-480 de 1997”, recordó el exmandatario.
El Partido Liberal también extendió las críticas a otras entidades del Estado, incluyendo a la Superintendencia de Salud, a las que señala por su papel en el deterioro institucional del sistema, ya sea por acción directa o por omisiones graves frente a las advertencias emitidas por la Corte Constitucional, la Contraloría General y expertos del sector.
“La ignorancia no es excusa. Las advertencias fueron claras. Hoy no hay colapso por falta de diagnósticos, sino por negligencia en atenderlos”, concluye el comunicado.
El llamado del liberalismo se da en un momento crítico para el sistema de salud colombiano, que enfrenta reclamos de múltiples actores por demoras en giros, escasez de medicamentos, congestión hospitalaria e incertidumbre jurídica. Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud aún no se ha emitido una respuesta oficial ante la solicitud de investigación.