Bogotá se alista para una semana caracterizada por significativas movilizaciones sociales, que concluirán con un paro nacional los días 28 y 29 de mayo de 2025. Las manifestaciones fueron organizadas por varias centrales sindicales y grupos sociales, en respuesta a la reciente decisión del Senado de la República de rechazar la consulta popular que fue propuesta por el presidente Gustavo Petro.
La convocatoria del paro nacional fue realizada durante la Cumbre Social, Política y Popular de las centrales sindicales, que tuvo lugar el 19 de mayo en la Universidad Pedagógica de Bogotá. En este evento, se acordó llevar a cabo las movilizaciones luego del rechazo del Senado a la consulta y la subsecuente presentación de una nueva iniciativa por parte del Ejecutivo, que incluye cuatro preguntas adicionales.
La Secretaría Distrital de Seguridad informó que enviará a los Gestores de Convivencia a los lugares estratégicos de las movilizaciones para asegurar que estas transcurran de forma pacífica. Asimismo, se contará con la colaboración de la Policía Metropolitana de Bogotá, así como de los equipos de Gestores de Diálogo Social y Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno. Para esta entidad, las medidas tienen como objetivo equilibrar el derecho a la protesta y proteger los derechos de quienes opten por no participar en las manifestaciones.
De igual manera, la Alcaldía distrital comunicó la creación de un Centro de Comando Unificado con el propósito de supervisar las manifestaciones y asegurar la protección de los asistentes y de la comunidad en su conjunto. Asimismo, se exhortó a los ciudadanos a que se informen mediante las fuentes oficiales disponibles.
“Las autoridades distritales trabajarán de manera articulada para garantizar también los derechos de todas las personas que no deseen participar de las movilizaciones. Así mismo, para estas movilizaciones del paro nacional estarán dispuestas unidades disponibles de la Policía Metropolitana de Bogotá“, según lo señalado por la Secretaría de Seguridad de Bogotá.
Marchas en Bogotá
El programa de actividades abarca una gran cantidad de eventos culturales, plantones y manifestaciones que tendrán lugar durante toda la semana. El martes 27 de mayo, la agenda contempla actividades tales como la Jornada Abierta por Gaza, organizada por la Embajada del Estado de Palestina en Colombia, así como una marcha – velatón en homenaje a Angie Alejandra Rodríguez Morales, convocada por la Casa Memoria Suba.
El miércoles 28 de mayo, que marca el comienzo del paro nacional, se llevarán a cabo actividades como un plantón en el Puente de la Dignidad, ubicado en Usme, liderado por educadores que reclaman condiciones seguras para su regreso a las actividades laborales. Asimismo, se organizará un evento cultural en la Universidad Nacional de Colombia por colectivos feministas como Unios y la Liga Internacional Socialista, bajo el lema “En contra de la violencia machista – ¡Aquí estamos lxs feministas!”.