La Orquesta Las Vibraciones conmemora este 2025 su aniversario número 49, una trayectoria marcada por constancia, reinvención y un inquebrantable amor por la música. Su director y fundador, Enrique Matamoros, expresó que llegar a esta cifra es un logro que no ha estado exento de desafíos, especialmente tras la pandemia de Covid-19, que obligó a reorganizar el trabajo de la agrupación, dividida entre Venezuela y el extranjero.
Matamoros, radicado desde hace casi seis años en Estados Unidos, relató que esta etapa ha sido un proceso de adaptación tanto personal como profesional. Pese a la distancia, la orquesta no detuvo su actividad, sino que atravesó un periodo de aprendizaje y reajuste, logrando mantener la conexión con su público y adaptarse a los cambios del entorno musical.
A lo largo de su historia, Las Vibraciones ha producido 18 trabajos discográficos, 10 de ellos en Venezuela y uno en la Isla de Canarias. Su presencia ha llegado a escenarios en Europa, Miami, Perú, Ecuador, Bolivia y México, y ha contado con la colaboración de reconocidos cantantes y arreglistas. Entre sus miembros a lo largo del tiempo se destacan Neida (Daineé) Ferrer, Ariyed Famiglietti, Leonel Da Silva, Ronald Huerta, Betrix Medina y otros talentos que han dejado huella en el grupo.
Entre sus temas más recordados figuran “Hoy te confieso”, “Solo promesas”, “Infiel”, “Dos corazones”, “Morenita linda”, “Vitamina pa los ojos” y versiones icónicas como “La Pollera colorá” y “Piel canela”.
Enrique Matamoros, guitarrista y líder de la orquesta, señaló que la clave para mantenerse vigente ha sido la perseverancia, la reinvención y el compromiso de dejar en alto el nombre de Venezuela. Con optimismo, espera que las circunstancias permitan seguir ofreciendo música y alegría al público, recordando que los retos no deben frenar los sueños, sino impulsarlos.